‘Tea Ceremony’, la performance de Mariko Mori que denuncia la desigualdad de género en Japón

La mujer florero pasa a ser una sirvienta a merced de los caprichos de los hombres en el mercado laboral nipón. Una muestra más del patriarcado que la artista denuncia a través del arte.

 

 mariko mori performance tea ceremony patriarcado desigualdad feminismo japon 1

 

El arte es todo aquello que nos emociona, pero que también puede indignarnos. El arte se convierte en un vehículo maravilloso para manifestar nuestra rabia interna y visibilizar las injusticias sociales que nos rodean.

En 1998, la artista multidisciplinar nipona Mariko Mori viajó a Londres y se empapó de su cultura, muy distinta a la de su país natal. Entre las grandes diferencias que pudo observar, una resaltó sobre el resto: la diferencia en el tratamiento de las mujeres por parte de la sociedad.

Para Mori, su viaje fue el punto de inflexión en el que se dio cuenta de que la “igualdad para la mujer en el Oeste está mucho más desarrollada” que en Japón, tal y como ella misma comparte.

 

mariko mori performance tea ceremony patriarcado desigualdad feminismo japon 2

 

El choque cultural se produjo cuando aterrizó en su país natal. La artista se quedó en shock cuando vio que, para una mujer completamente formada, su única tarea en numerosas oficinas era la de servir el té. Fue entonces cuando decidió usar el arte como una herramienta de denuncia social en un canto a la igualdad con Tea Ceremony.

Hay que remontarse al budismo japonés para comprender la performance de Mori. Como parte de la práctica zen, se lleva a cabo la ceremonia del té, con la que se purifica el espíritu.

Sin embargo, para Mariko Mori esta práctica lo único que demuestra es la gran cantidad de elementos masculinos dominantes que predominan en la sociedad japonesa, mientras plantea el papel de la mujer.

En 2018, Mori presentó Tea Ceremony en el Museo Nezu, en Tokio. Para la performance, la artista se vistió con un traje híbrido enre un alien y una oficinista, atuendo que lucía sirviendo el té a los trabajadores hombres de su entorno.

Ellos aparecen sentados alrededor de una mesa, en plena reunión, mientras Mori es un mero objeto en la habitación, una mujer sirviendo el té, un sujeto pasivo que aguanta las miradas de condescendencia de sus coétaneos.

 

mariko mori performance tea ceremony patriarcado desigualdad feminismo japon 4

 

Pero no solo en la oficina las mujeres son invisibilizadas y, como prueba, la artista trasladó su performance a la calle, animando a que el público interviniese en la acción artística en un asunto que no solo se da en la esfera profesional.

A pesar de que en los últimos años la lucha del feminismo ha logrado numerosos avances en el terreno de la igualdad, todavía queda mucho camino por recorrer, tal y como denuncia Mariko Mori con su performance.

La artista está muy interesada en la identidad asociada con el género y su actual proceso de redefinición. Mori cree que tiene la suficiente experiencia como para entender que “un hombre y una mujer son diferentes, así que la forma en la que contribuímos a la sociedad puede variar”; pero esta diferenciación no implica subordinación.

Con Tea Ceremony, la artista nipona nos reta a replantearnos el papel del patriarcado en la sociedad, con la intención de construir un mundo mejor en el que la igualdad sea real y no solo una mera meta a conseguir.

 

mariko mori performance tea ceremony patriarcado desigualdad feminismo japon

 

 

Por