Los tres domingos del Festival Cultura Inquieta 2020 los vamos a dedicar al teatro, con tres propuestas de comedia. Muy simpáticas y de calidad contrastada todas.
El segundo domingo del festival, el 12 de julio, podremos disfrutar de 'Es mi hombre', la estupenda propuesta teatral y musical de Livianas Provincianas.
Livianas Provincianas es el proyecto de Paloma García-Consuegra e Irene Domínguez, ambas actrices y cantantes formadas en la RESAD.
La Berta y la Reme son dos modistas de pueblo que trabajan en Madrid, en un taller de costura clandestino, bajo el nombre de Livianas Provincianas. La Berta, que ha pasado toda su vida temiendo el qué dirán, y la Reme, fuerte, valiente y luchadora, intentan ganarse la vida en la capital, pero las cosas no serán tan fáciles. Entre pespunte y pespunte van recordando desde un nuevo punto de vista los cuplés clásicos (algunos dramáticos, pero la mayoría picantones), canciones que les han cantado las mujeres más importantes de sus vidas.
‘Es mi hombre’ es un cabaret divertido, tierno, reivindicativo y gamberro en el que se mezcla la música en directo con mucha improvisación, humor y un sentido homenaje a la historia de nuestras madres y abuelas.
A través de los cuplés las dos intérpretes, acompañadas de un pianista, cuestionan los roles de género, el concepto del amor romántico y el papel de la mujer en nuestra sociedad desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
Livianas Provincianas es el proyecto de Paloma García-Consuegra e Irene Domínguez, ambas actrices y cantantes formadas en la RESAD.
Livianas Provincianas nos hacen disfrutar de algunos de los cuplés más memorables de la tradición popular, hechos famosos por artistas como Sara Montiel, Olga Ramos, Raquel Meller o la Fornarina, Livianas Provincianas revisita el género más castizo acercándose al ‘cuplé-protesta’ para darlo a conocer a un público nuevo y hacer disfrutar al más experimentado.
'Es mi hombre' es un espectáculo de cabaret donde a través de los cuplés las dos intérpretes, acompañadas de un pianista, cuestionan los roles de género, el concepto del amor romántico y el papel de la mujer en nuestra sociedad desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
El del cuplé es un mundo de contradicciones: las cupletistas, encontrándose en una posición social que las situaba entre el arte y la prostitución, sin embargo gozaban de mayor libertad que ninguna otra mujer en su época. Vivían de su cuerpo pero podían expresarse libremente. ¿Qué papel pudo desempeñar el género del cuplé dentro del proceso de liberación femenina del siglo XX? Con este punto de partida las autoras han recopilado distintas letras de canciones del género para releerlas desde una perspectiva feminista.
La intención de Livianas Provincianas es generar debate hoy, poniendo las letras de esas canciones antiguas en boca de dos mujeres jóvenes, enfrentar el 'Si me pega me da igual, es natural' que cantaba la Montiel en la Posguerra con el 'Who run the world? Girls' que ruge Beyoncé a día de hoy.
LIVIANAS PROVINCIANAS
XXI Edición del Festival Cultura Inquieta
Domingo 12 de julio
Horario:
Apertura de puertas: 20:00
Livianas Provincianas: 21:30
Precio: 12 €
Aforo limitado
Compra ya tus entradas AQUÍ
Importante: Las propuestas cómicas teatrales de los domingos se disfrutarán de pie, sin sillas.
Lugar:
Parque Lorenzo Azofra
Paseo Pablo Iglesias, 8, 28901 Getafe, Madrid
¡A escasos 200 metros de la estación de RENFE y Metro Getafe Central!
Los domingos de teatro también están incluidos en el abono. Hay disponible un cupo limitado de 800 abonos, estos dan acceso a todas las actuaciones del Festival Cultura Inquieta 2020, que se celebrará del 30 de junio al 19 de julio de 2020 en Getafe, Madrid.
Los abonos están a la venta al precio extraordinario de 70 € hasta el 29 de marzo o fin de cupo, después pasarán a costar 80€.
SOBRE EL FESTIVAL CULTURA INQUIETA
La veterana cita madrileña, que en 2020 celebra su 11ª edición, se ha convertido ya en el festival de referencia de Madrid Sur. Sus carteles, que apuestan por la diversidad, se nutren con propuestas de calidad, aptas para todos los públicos y para audiencias que persiguen divertirse con propuestas inteligentes. En estas diez ediciones han pasado por su escenario nombres tan dispares como Rosalía, Gary Clark Jr., Ara Malikian, Leiva, Mala Rodríguez, Manu Chao, Bill Evans, Los Planetas, Supersubmarina, Robert Cray, Marcus Miller, Rosendo, Goran Bregovic, The New Mastersounds, Timo Lassy, Carlinhos Brown o George Clinton.
Si bien la música es la gran protagonista del festival, el ADN de la plataforma Cultura Inquieta es la multi-disciplinaridad, por lo que en la edición del Festival Cultura Inquieta 2020 la organización renueva su formato y regresa a sus orígenes, con una duración de tres semanas y un cartel en el que vuelven a cobrar protagonismo las noches de stand comedy, el street art, los talleres, las exposiciones, las programaciones infantiles, etc.
En la edición 2020, el Festival Cultura Inquieta cambia de localización y apuesta por un espacio más pequeño e íntimo, más cercano, como es el Parque Lorenzo Azofra, con un aforo limitado a 1.800 personas. Unos jardines muy céntricos, a 200 metros de la estación de RENFE y Metro Getafe Central. Un lugar ideal para generar una experiencia inquieta y para que pueda disfrutar del festival toda la familia.
El Festival Cultura Inquieta está organizado por la plataforma Cultura Inquieta junto con el Ayuntamiento de Getafe.