El ser humano no tiene libre albedrío: las conclusiones del científico Robert Sapolsky
El profesor de neurología y biología prueba en su libro que el libre albedrío es una ilusión.
El profesor de neurología y biología prueba en su libro que el libre albedrío es una ilusión.
¿Pueden los poderes soberanos limitarla? ¿Por qué es tan importante salvaguardarla?
Hannah Arendt (1906-1975) fue una escritora y teórica política alemana, de religión judía. Aunque no se percibía a sí misma como tal, es considerada como una de las filósofas más influyentes del siglo XX.
El cambio y la negociación son intrínsecas a la relación entre la libertad y la dependencia, privilegios que varían con las circunstancias y cuyo grado depende del privilegio que tenga cada persona.
Subirse a la tabla es sentirse libre como la brisa que nos golpea y las olas que nos mecen. Con Orca y su nueva colección de neoprenos Tango diseñados para practicar surf, cualquiera puede adentrarse en la aventura marina.
El filósofo danés se pregunta por la naturaleza de este sentimiento, cómo se diferencia de la nada y supone la pérdida de la inocencia ante la posibilidad de elegir libremente.
En su serie Libertad, el artista reivindica la resistencia que supone amar la pura existencia, un grito a través de los cuerpos desnudos expresándose en espacios abiertos.
La teórica política reflexiona sobre el significado de la libertad, un don innato de los seres humanos que se manifiesta en las acciones que realizan, alterando la realidad con “milagros”.
El sociólogo, filósofo y ensayista polaco-británico de origen judío Zygmunt Bauman (1925 - 2017) fue uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX.
Ya tenemos los vídeos ganadores y las menciones especiales del concurso de micro-cine 'Historias de libertad en 60 segundos', llevado a cabo con la colaboración de Iberdrola.