La geometría imposible del videoartista Matt Taylor toma las pantallas de Callao en Madrid con Cultura Inquieta

Podríamos considerar las matemáticas como un arte subyacente. Tras la geometría, las dimensiones, las simetrías y las fórmulas para calibrar las proporciones exactas se encuentra la esencia de cualquier obra de arte que se nos ocurra.

Arte y matemática han estado estrechamente ligadas desde su mismo nacimiento; no en vano muchos grandes artistas de la historia han sido grandes matemáticos; se han apoyado en las ciencias exactas para expresar la realidad con un lenguaje artístico.

Existen muchos ejemplos artísticos que aúnan arte y matemáticas. Podríamos remontarnos al Renacimiento y las creaciones que Leonardo da Vinci imaginó a partir de las matemáticas o adelantamos unos siglos para admirar las geometrías vanguardistas de Vasili Kandinski. Aunque en la actualidad también contamos con mentes creativas que siguen inspirándose en el campo matemático para generar sus producciones artísticas.

Uno de ellos es Matt Taylor, un diseñador y artista técnico con sede en Leeds (Reino Unido), quien ha basado parte de su trabajo en la exploración de espacios y objetos imposibles. Para componer sus piezas, Taylor hace uso de las matemáticas, la geometría y el arte óptico. Se graduó en la Leeds Arts University en 2012 y actualmente trabaja como director técnico en Northforge, un estudio de animación de su ciudad natal.

En su portfolio personal, que comparte en su perfil de instagram @emty01, tiene como objetivo descubrir nuevas ideas visuales mediante la resolución de problemas técnicos, en particular utilizando Vex, Python o la aplicación de software de animación 3D, Houdini. Esto y la creación de nuevas herramientas son sus principales áreas de interés, así como el apoyo a estudiantes de Houdini en su viaje.

Matt Taylor: Instagram

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.