El arte urbano se ha cobrado una nueva víctima: cada año, el barrio ferrolano de Canido echa mano del arte más clásico para explotar su cara más transgresora.
Las Meninas de Canido. Septiembre 2017 (Ferrol, Galicia)
No es la primera vez el street art saca las garras y nos enseña su gran poder de cambio: a pesar de su estética abandonada, Lagunillas (Málaga) nos enamora con sus calles abarrotadas de color, el barrio del Carmen (Valencia) es hoy uno de los referentes del arte callejero, ciudades como Madrid o Barcelona cuentan con rutas para visitar las obras en sus barrios más tradicionales, y ahora Ferrol (Galicia) no podía quedarse atrás.
Las Meninas de Canido: un grito a la libertad
Hace nueve años las Meninas de Diego Velázquez pusieron patas arriba la región gallega, y desde entonces no cesa en su revolución.
El epicentro de la acción ha sido y es Canido, el barrio de la periferia de Ferrol que presenció cómo poco a poco sus calles iban perdiendo vida, alegría y color hasta que el artista Eduardo Hermida se hizo con las riendas de la situación. Fue en 2008 cuando, poniendo la creatividad por bandera, recuperó el papel protagonista de la zona: las fachadas, los muros y las puertas de Canido serían el lienzo de miles de mentes creativas. ¿Y el modelo de todos ellos? Nada más y nada menos que las mundialmente conocidas Meninas de Velázquez.
Hoy las Meninas de Canido son un grito a la libertad, a la ilusión y al optimismo. Nos emociona vivir de cerca un proyecto que utiliza el arte como vehículo de comunicación y como solución a las necesidades urbanas.
Ferrol, en el punto de mira del arte urbano
Este primer fin de semana de septiembre Canido levantó de nuevo el telón. Los artistas se aglutinaron sobre las calles para deleitarnos con su versión más personal de la obra y la música amenizaba la velada; mientras, cientos de turistas y vecinos éramos cómplices de la acción.
Como de un museo al aire libre se tratase, pudimos caminar por las calles de Canido admirando de cerca la pintura de sus paredes y el diseño de cada elemento de sus calles (bolardos, alcorques o aparca bicis), tal y como muchos poetas, fotógrafos, escultores o bailarines lo han hecho previamente.
Nos sentimos invadidos por el aire fresco del barrio. Todo en Canido desprende creatividad, ganas, ilusión y cultura.
Las Meninas de Canido. Septiembre 2017 (Ferrol, Galicia)
Las Meninas de Canido. Septiembre 2017 (Ferrol, Galicia)
Las Meninas de Canido. Septiembre 2017 (Ferrol, Galicia)
'El barrio se ha reconvertido totalmente desde el punto de vista urbanístico, y sobre todo el orgullo de los vecinos. Lo que antes era un barrio acomplejado, lo que era solo un complemento a una ciudad decadente, pasa a ser un barrio orgulloso, seguro de sí mismo, y envidiado', declara Eduardo Hermida, impulsor de esta iniciativa cultural.
Gracias al impulso de E. Hermida hemos disfrutado de la huella que más de 1.200 artistas han dejado a su paso, procedentes de España, Taiwan, Eslovenia, Alemania o Francia, logrando así que la iniciativa y el barrio se consideren un proyecto cultural único en el mundo, declarado por la UNESCO como 'Itinerario cultural dentro de Galicia'.
Del arte del s.XVII a Banksy
Este año Las Meninas de Candido han estado acompañadas de un aura de misterio. A lo largo del fin de semana una gran incógnita circulaba en el asfalto: '¿Y Banksy? ¿Ha venido Banksy?'.
Un muro en blanco esperaba al artista, un lienzo aún por explotar que los vecinos del barrio habían colocado para el artista con el apoyo de la familia de cervezas 1906. La invitación al evento había dado la vuelta al mundo, 'We're wainting for you!' (¡Te estamos esperando!) gritaba el mensaje.
¿Acudió a la cita?... El misterio se mantiene.
Espacio reservado para Banksy en Las Meninas de Canido. Septiembre 2017 (Ferrol, Galicia)
Como decía Oscar Wilde 'El arte jamás ha de intentar ser popular. El público es el que ha de intentar ser artista' , y eso es lo que logra Canido, nos convierte a todos en protagonistas del arte. Nos quitamos el sombrero.
Más información: http://lasmeninasdecanido.com/
proyecto cultural único en el mundo, declarado por la UNESCO como “Itinerario cultural dentro de Galicia”.