Como en esa escena de 'Big Fish' en la que el personaje de Ewan McGregor paraliza el tiempo haciendo que todo lo que le rodea permanezca ingrávido, estos coloridos móviles inundan de magia y fantasía los espacios de aire a los que dan forma.
La pulpa de papel o celulosa es un producto reciclado y biodegradable que nace de la recuperación de papel y cartón y de un proceso que mezcla estos materiales con agua generando un producto rígido y consistente.
Es así como se hacen una colorida realidad los móviles de pulpa de papel de Yuko Nishikawa que son capaces de convertir cualquier estancia en un paisaje de ensueño o en una de esas fantasías infantiles que tuvimos, que tenemos.
La artista, con sede en Brooklyn, modela vasijas anchas e inclinadas, con forma de concha o anillos perforados a partir de paquetes reciclados, diarios viejos, bocetos y otros materiales de desecho.
Formando vainas individuales que se adhieren a la estructura que se ramifica en varios brazos, cada pieza se crea con la intención de que se desmonte para dar forma a una nueva pieza.
Con experiencia en cerámica, Nishikawa cambió al papel el año pasado porque es liviano, no requiere cocción en hornos que dependen de la electricidad y es más duradero una vez seco.
La gama de colores que predominan en su obra, son los pasteles y los tonos sutiles inspirados en los pigmentos naturales del hilo de lana, aunque ella prefiera comparar su proceso con la mezcla de pinturas.
'Por ejemplo, mezclo pulpa de papel azul y pulpa de papel roja, y un poco de pulpa de papel amarilla para hacer una arcilla de papel morada apagada.También los combino en sus diferentes etapas de mezcla para crear diferentes texturas y efectos de color.
Las pulpas fangosas producirán colores homogéneos, mientras que las pulpas desmenuzables tendrán un efecto punteado. Las pulpas finamente mezcladas se convertirían en una superficie más lisa cuando se secan, mientras que las pulpas más gruesas se volverán más rugosas como las galletas de avena', dice la creativa.
Como una invitación a imaginar nuevas formas de encontrar la alegría, las obras de Nishikawa derivan de la idea de piku piku, una onomatopeya japonesa que describe los movimientos involuntarios causados por un contacto inesperado.
'Quiero que mi trabajo te haga sentir piku piku, haciendo cosquillas en algo muy profundo dentro de ti'.
La artista, con cada una de sus piezas móviles e ingrávidas, consigue que sintamos las mariposas en el estómago, que creamos en la magia que se crea a nuestro alrededor en mitad de estas exploxiones en tecnicolor.
Yuko Nishikawa: Web