"Me sigue emocionando absolutamente cada nuevo proyecto o exposición y espero que esa magia no acabe nunca"
Conocido artísticamente como Erre Gálvez, es actualmente uno de los artistas españoles más reclamados en el escena gráfica. Su nombre es Raúl Gálvez y lleva desde hace varios años fusionando el collage con la comunicación artística. Ha expuesto en Brasil, Shangai y Madrid, demostrando que los artistas gráficos podrían llegar a ser los nuevos Basquiat, Warhol, Pollock y compañía.
¿Cómo te puedes definir como artista?
Creo que es una dualidad entre el diseño gráfico y el arte, ya que la obra que yo hago está muy ligada al diseño. Me gusta definirme como multidisciplinar. Soy una persona muy curiosa y siempre ando trabajando en muchas disciplinas o adentrándome en diferentes proyectos.
Trabajas con el collage de manera manual, es decir, escoges la revista, la selecciona y luego la recortas. ¿De dónde viene esa forma artista de trabajar? y ¿Crees que lo artesanal está desapareciendo con las redes sociales?
Desde pequeño me he sentido fascinado por los objetos, lo manual, lo viejo… pero fue en la Escuela de Arte y Diseño de Alicante cuando le di sentido a todo. Tuve la suerte de tener buenas profesoras que me enseñaron a apagar el ordenador y coger el cuaderno, romper papeles, pegar, pintar, fotografiarlo… y fue muy enriquecedor. Creo que se está perdiendo la personalidad en muchas de las obras pero no solo por lo digital sino por la brevedad del tiempo, todo tiene que ser tan rápido… Por ejemplo, cuando veo un collage digital pienso en esos elementos cortados y pegados tal cual, pero con sus texturas reales de imprenta y sus manchas tiene que ser mil veces más interesante ¿No?
¿Cuáles son tus referencias a la hora de realizar tus trabajos?
Encuentro la inspiración en multitud de lugares y objetos la verdad, me gusta la sensación de ir por la calle y encontrar algo o ver una escena y enseguida que eso te dispare una idea a la cabeza. También me fascina la fotografía así como el trabajo de fotógrafos que van más allá de disparar con la cámara como Jim Goldberg y sus intervenciones sobre cada foto y cómo estos trazos y letras cambian totalmente la percepción de la fotografía y añaden un plus. Cristina de Middel y sus fotolibros o artistas como Darío Villalba, Chema Madoz, Brossa, JR… Y por otro lado la música, trabajar con todo el suelo lleno de revistas y material escuchando música y evadirse sin un reloj cerca.
¿Cómo consigues no perder el peso semántico del mensaje cuando estás construyendo?
Es complicado, creo que me centro y lucho por un mensaje potente, pero con los menos elementos posibles, aunque obviamente no siempre se consigue. Otras desde que empiezo a cortar el primer elemento del collage todo está muy claro y sale como rodado y sin embargo en otras ocasiones tengo que darle mil vueltas e incluso tirarlo a la basura y buscar otro concepto y empezar de cero. Pero ese proceso es bonito, tener la sensación de que no puedes hacer Ctrl + Z lo hace fantástico.
¿Cómo son de importantes las redes sociales a la hora de exponer tus trabajos?
A día de hoy es donde más visibilidad hay obviamente. Tu trabajo lo puede ver alguien de la otra punta del mundo y que así surja un proyecto interesante. Muchas de las publicaciones que he tenido han sido gracias a Instagram, te ve alguien que le gusta tu trabajo y lo recomienda a otra persona o simplemente tu trabajo le gusta a una marca y te contactan para colaborar.
El perfil EG.jpg es un perfil más personal tuyo. ¿Te influye este perfil a la hora de trabajar y encontrar una manera diferente de trabajar?
Es un perfil nuevo que hice hace relativamente poco para publicar las fotografías analógicas que hago desde hace años. En la escuela de arte le cogí mucho cariño a lo analógico, descubrir las fotografías cuando revelas… es brutal y emocionante, es en definitiva mucho más real.
Has creado junto a la marca de ropa Tiwel una colección de camisetas para la temporada AW19. ¿En qué se basa y cómo has encontrado la inspiración para fusionar tu manera de entender el arte con la moda?
Ha sido genial trabajar con Tiwel. Desde el primer momento fue todo fácil y tenían claro qué tipo de obras se ajustaban más a la temporada de otoño/invierno. Es una serie de collages sobre papel que seleccionamos y en algunos casos variamos para acercarnos a otro tipo de paleta de color que se ajustara más a la temporada. Se trata de una colección muy fresca y con una gama rica de producto desde camisas hasta polos pasando por sudaderas. Resulta muy gratificante ver cómo mi obra de papel pudo pasar a la impresión sobre tejido y con tanta calidad. Además lo mejor es poder cruzarse con alguien que lleva una de las camisas o verla en la televisión.
De tus primeras exposiciones en el 2013 hasta ahora la última en ¨Unos tipos cualquiera¨ en La Fábrica en Madrid. ¿Qué ha cambiado desde la primera hasta esta última exposición como trabajas como artista y expones tu trabajo?
Muchísimo, recuerdo que cuando llegué a Madrid era un chaval, todo me parecía enorme y yo me veía súper indefenso y eso se plasmó en cierta forma en mi obra. Conocí a gente muy interesante con la que posteriormente formamos la Sociedad de Collage de Madrid y ahí empezamos a quedar poco a poco para hacer collage, a movernos, a exponer en muchos lugares de Madrid o Segovia. A día de hoy he estoy muy integrado en Madrid y mi obra ha evolucionado, pero me sigue emocionando absolutamente cada nuevo proyecto o exposición y espero que esa magia no acabe nunca.
Tus trabajos se han expuesto en lugares como Sao Paulo o Shangai. ¿España es un país difícil para artistas diferentes, alternativos y con ganas de cambiar el mundo del arte?
Creo que es difícil en general y más si no tienes “padrino” o si sales todos los fines de semana por las zonas guay de Madrid con la gente molona del momento que conocen a este tío y este al otro y de ahí surge un proyecto o una exposición. Pienso que lo más importante es ser uno mismo y seguir haciendo las cosas en las que uno cree. Al final creo que las cosas buenas llegan tarde o temprano si uno no deja de trabajar.
¿Cuáles son tus proyectos para el futuro?
Voy a empezar a trabajar en las ilustraciones de un libro sobre Branding muy interesante. Cerrar pronto una exposición fuera de Madrid además de terminar algunos proyectos personales que tengo empezados como un libro.