Las gemelas Ester y Sandra Córcoles, son conocidas en Instagram y en el mundo de la ilustración, con el nombre de Las Rayadas.
Texto: Miriam Martínez
Son hermanas de la ilustradora, Moderna de Pueblo, así que no sabemos si por genética o por convivencia, pero las tres tienen la habilidad de contar temas de actualidad con ironía, derroche de humor y usando la técnica de dibujo vectorial con una línea fina y siempre de trazo limpio. Eso sí, está claro que cada una tiene su propio estilo.
Ester y Sandra comunican mediante el dibujo cómo es el día a día de las mujeres millenials o como ellas dicen, cuentan ¨los problemas que tiene la sociedad que se ha criado durante la revolución tecnológica de finales del siglo XX¨. Esta filosofía está reflejada en su primer libro ´A dieta de tíos´ y en los trabajos que publican a diario (que personalmente te hacen replantear “actitudes cotidianas”), en su cuenta de Instagram, donde Las Rayadas tienen 289 mil seguidores.
Utilizan colores pastel para romper el carácter y la personalidad de sus personajes y dar una imagen naïf. Su objetivo es contar temas que en las series o en las películas todavía no se dan con la naturalidad necesaria, como es la bisexuliadad, las relaciones millennials (desinstalar Tinder) y, por supuesto, el machismo. Se puede decir que a través del dibujo hacen crítica y abren mentes.
Hemos hablado con Las Rayadas para conocer cómo trasladan sus ¨rayadas millennials¨ y cómo dibujan y hablan abiertamente de la masturbación femenina o de la situación laboral de los ¨millennials¨:
¿Quiénes son Las Rayadas?
Las Rayadas son nuestro alter ego, unas hermanas mellizas que se lo cuentan todo. Comparten momentos, opiniones, consejos pero sobre todo, sus rayadas (insignificantes o serias, todo es TODO). Y si algo tienen claro es que en sus “no se lo cuentes a nadie”, nuestra comunidad de seguidores no cuenta.
¿De dónde surge la idea de empezar a crear juntas?
Era verano y ambas estábamos de vacaciones. Nos enteramos de la VII edición del premio internacional de novela gráfica FNAC-Salamandra (2014) que premiaba al mejor proyecto de obra y decidimos presentarnos.
Una es diseñadora gráfica (Ester) y la otra “siempre ha tenido muchas ocurrencias” (Sandra) así que no vimos por qué no intentarlo. Aprovechamos esas vacaciones para crear las primeras viñetas de Las Rayadas y ese fue el proyecto que presentamos, no ganamos pero decidimos mostrarlo igualmente a través de las redes sociales. Las viñetas tuvieron muy buena acogida y eso nos animó a seguir creando y publicando, aunque nunca imaginamos llegar hasta donde hemos llegado y eso nos sirve para recordar ese “no perdemos nada por intentarlo”.
He leído que sois 100% millennials pero…¿Qué es ser millenial y cómo se puede comunicar esas inquietudes en el dibujo?
Tenemos la etiqueta de 100% millennial porque nos hemos criado durante la revolución tecnológica de finales del siglo XX. Nos gusta defender que somos una generación reivindicativa y comprometida que lucha por su futuro, por la igualdad de género, la libertad sexual, y una generación emprendedora.
Intentamos ilustrar con naturalidad todas esas inquietudes a través de los diálogos entre las Rayadas y/o sus amistades, que son al mismo tiempo, conversaciones “basadas en hechos reales”. Hablamos abiertamente de temas como la masturbación femenina, los distintos tipos de relaciones, la situación laboral... y en general, de nuestras rayadas millenniales.
En vuestro trabajo habláis con naturalidad de la vida cotidiana de una pareja, de la bisexualidad o de los falsos mitos de las mujeres. ¿Hay parte de testimonio en vuestros trabajos?
Encontramos la inspiración en todo lo que nos rodea por eso hay gran parte de testimonio en nuestras viñetas o más bien…¡de testigos! Nuestros amigxs nos dan muchas ideas, siempre nos piden “los derechos de autor” por ilustrar algunas de las experiencias que nos cuentan o conversaciones que tenemos con ellxs.
También, las conversaciones que escuchamos en la calle o las que tenemos entre nosotras en nuestros “coffee time”. Nos gusta hablar de lo cotidiano con naturalidad pero sobre todo, de los temas que siguen siendo tabú. Es importante dar visibilidad para normalizarlos.
En 2015 publicasteis vuestro primer libro “ A dieta de tíos” ¿Después de cinco años cambiaríais algo de ese libro?¿Tenéis pensado hacer nuevos libros?
Cuando releemos el libro o vemos viñetas antiguas, nos damos cuenta de todo lo que hemos aprendido en estos cinco años pero también de aquello que hemos desaprendido. Nuestra manera de ver las cosas no es la misma a los veinticinco (cuando publicamos el libro) que cuando estás a punto de cumplir los treinta. Lo hemos visto a través de Las Rayadas que crecen con nosotras. No cambiaríamos nada porque forma parte de nuestro pasado y publicarlo fue un sueño cumplido pero si hiciéramos “A dieta de tíos” hoy, sería distinto. Sí, estamos seguras de que no va a ser nuestro único libro.
¿Cómo os está sirviendo la cuarentena para crear?
La cuarentena ha condicionado nuestros temas de conversación y, por lo tanto, nuestro tipo de contenido. Ha servido para crear viñetas que, de no ser por el coronavirus probablemente nunca hubiéramos hecho. Como por ejemplo, hablar de lo que echamos de menos cuando podíamos salir a la calle, de los distintos conjuntos de andar por casa o de la importancia de quedarnos en casa.
Supuestamente queda menos para que volvamos a la realidad, aunque no como la conocíamos, esta incertidumbre de cómo las mujeres millenials vivirán en un mundo desconocido.
¿Os inquieta y además os servirá para vuestro trabajo?
Creemos que este mundo será desconocido e incierto para todos, sin distinguir géneros y/o edades. Nos inquieta el no saber hacia dónde nos llevará pero tenemos claro que las lecciones aprendidas en tiempos de coronavirus nos servirán a posteriori para aplicarlas en nuestro trabajo y en esa vuelta a la realidad. Después de la cuarentena o confinamiento como quieras llamarlo, el mundo laboral cambiará.
¿Cómo crees que afectará en vuestra profesión?
Como todo es tan incierto, no sabemos cómo nos afectará. Sea lo que sea, trataremos de ser optimistas y adaptarnos a ese desconocido mundo laboral lo mejor que podamos.
Contáis con más de 280K en Instagram, ¿cómo de importante es Instagram en vuestro trabajo?
Instagram ha sido para nosotras una ventana abierta a grandes oportunidades. Ha hecho posible que nuestras viñetas llegaran a muchas personas que jamás hubiéramos imaginado, también nos ha dado la oportunidad de conocer a personas increíbles que de otra manera no hubiéramos conocido y lo más importante, convirtió el proyecto Las Rayadas en nuestra oportunidad laboral. Tenemos mucho que agradecerles a los fundadores, Kevin Systrom y Mike Krieger.
¿Qué proyecto tenéis para este año?
Ahora estamos trabajando en nuestra primera agenda anual, la estamos haciendo con mucha ilusión y saldrá a la luz el año que viene.
Texto: Miriam Martínez
Las Rayadas: Instagram