La Biennal Ciutat Vella Oberta de València es el espacio de estreno para la obra de Tatiana Roig. Con 'Agnosia, el vuelo de la memoria' la artista y periodista valenciana presenta una pieza táctil homenaje al Alzheimer.
Agnosia, o la dificultad para reconocer objetos cotidianos, personas conocidas, o incluso a uno mismo. Este es el punto de partida de la obra que Roig se ha presentado a la Biennal Ciutat Vella 2021 y que ha sido seleccionada para ser expuesta en el Museo de la Ciudad, en el Palacio Marqués de Campo.
“Esta obra de arte abstracta con texturas es un momento en la vida de una persona con Alzheimer, un recuerdo y una ausencia. Es un tablero de estimulación sensorial para afectados por esta enfermedad, pero también, para personas invidentes por su condición de tactilidad. Una de mis señas de identidad como artista es la creación de obras con texturas para el disfrute de personas invidentes o con dificultades visuales”, explica la artista.
En la pieza que invita a ser tocada aparece la técnica japonesa del Kitsugi, cuya traducción es “la belleza de las cicatrices”. La artista explica que ha "fragmentado algunas zonas del lienzo para posteriormente ser reconstruidas con oro líquido. Un alegato contra el consumismo, la obsolescencia de los objetos y la perfección".
Esta obra de arte inclusiva y tácil busca llegar a todo tipo de personas, independientemente de la edad, el género, la salud visual y memoria. Supone un plástico homenaje a nuestras abuelas y sus objetos inolvidables, al Alzheimer y sus consecuencias.
Tatiana Roig: Web