Las mentes que cambiaron el curso del pensamiento universal son las protagonistas de numerosos filmes.
Las biografías nos acercan a nuestros ídolos, a personajes famosos en la historia por diversos motivos que nos intrigan y nos llaman la atención. Porque entender la historia de sus vidas nos acerca a la persona detrás del famoso, permite que comprendamos mejor sus circunstancias, sus actos y sus obras.
El cine ha sido una de las artes escogidas para trasladar las biografías de algunos de los filósofos más famosos de la historia. Recopilamos 10 de ellas para que las disfrutéis y os acerquéis a estas mentes que cambiaron el curso de la sociedad y del pensamiento universal:
1. Ágora (2009, Alejandro Amenábar)
En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo.
2. Confucio (2010, Hu Mei)
Confucio, el más famoso e influyente de los filósofos chinos, vivió entre los siglos VI y V a.C. El film se centra en la última etapa de su vida. A los 51 años, Confucio acepta desempeñar un cargo político para contribuir a la pacificación del país en un periodo muy crítico de la historia de China, caracterizado por endémicos y graves enfrentamientos civiles.
3. Destiny (2006, Zeki Demirkubuz)
Película de producción francesa – egipcia que explica la vida del filósofo Averroes, quien tuvo una gran importancia en el la filosofía del siglo XII. En la película se narra cómo este filósofo emigró de su natal España a Marruecos, famoso por sus comentarios de la teoría del conocimiento filosófico de Aristóteles.
4. Hannah Arendt (2012, Margarethe von Trotta)
Biografía de la filósofa judío-alemana Hannah Arendt, discípula de Heidegger, quien trabajó como periodista en el juicio a Adolf Eichmann, el nazi que organizó el genocidio del pueblo judío durante la II Guerra Mundial, conocido por "la solución final".
5. Sócrates (1971, Roberto Rossellini)
Película que narra la intensa vida del filósofo Sócrates, protagonizada por el actor Jean Sylvère. Se explican sus pensamientos más importantes en la vida griega tirana y se demuestra de una forma magistral su manera de razonar ante las injusticias y principales temas filosóficos.
6. Giordano Bruno (1973, Giulano Montaldo)
Esta película explica la vida de este filósofo italiano desde el año 1592 hasta el año 1600. Durante estos años, dicho filósofo presentó ante la sociedad italiana y europea sus teorías cosmológicas, las cuales se caracterizaban por decir que el Sol era simplemente una estrella. Tal y como se ve en la película, fue ejecutado por culpa de sus críticas afirmaciones teológicas.
7. Cartesius (1974, Roberto Rossellini)
La película dramatiza el interés de Descartes (Ugo Cardea) en las nuevas teorías científicas y sus discusiones con los astrónomos Constantin Huygens (Renato Montalbano) y Ciprus (Vernon Dobtcheff). Su vida sentimental se ve reflejada en las relacionnes que mantiene con su sirvienta Elezac (Anne Pouchie), a la que dejará embarazada, negándose a reconocer abiertamente al hijo.
8. Blaise Pascal (1972, Roberto Rossellini)
En esta biografía evocativa y atmosférica, Roberto Rossellini retrata la vida del matemático y filósofo Blaise Pascal, quien, en medio de la persecución religiosa e ignorancia, creía en una armonía entre Dios y la ciencia.
9. El joven Karl Marx (1844, Raoul Peck)
En el París de 1844, tras exiliarse, Karl Marx conoce a Friedrich Engels, quien investigaba el nacimiento de la clase obrera británica. Engels proporcionó la última pieza del puzle a la visión del mundo del joven Marx. Juntos, entre censuras, represión policial, revueltas y conflictos políticos, lideraron el movimiento obrero durante su desarrollo hacia la era moderna.
10. Wittgenstein (1993, Derek Jarman)
Basada en la vida y la obra del pensador vienés Ludwig Wittgenstein, uno de los grandes filósofos europeos del siglo XX. Wittgenstein se presenta a sí mismo como un niño prodigio, nos muestra a su familia y sus debates antes problemas filosóficos.