El cine español nos ha regalado grandes historias, personajes inolvidables y momentos que se nos han quedado grabados en la retina… pero ¿y en los oídos? Los Goya no solo han premiado grandes películas, sino también canciones que han conseguido que sus historias sean aún más inolvidables.
Todo empezó con Fugitivas en el año 2001, cuando se concedió por primera vez el premio Goya a la mejor canción original. Manuel Malou, Natboccara y J.J. Chaleco nos regalaron una canción con alma flamenca y callejera.
Desde la poesía de la calle hasta la del Siglo de Oro, desde el pop más radiante hasta la nostalgia más profunda, estas son algunas de las canciones que no solo ganaron un premio, sino que se ganaron un lugar en nuestra memoria.
Zambie Mameto - Carlinhos Brown y Mateus en El milagro de Candeal (2005)
Carlinhos Brown y Mateus nos sumergen en un viaje sonoro y nos transportan a un lugar donde la música es vida. Perfecto para sumergirse en el espíritu de Candeal, donde la música late al ritmo del corazón de su gente.
Me llaman calle – Manu Chao en Princesas (2006)
Sí, Manu Chao tiene un Goya. Su canción convirtió una historia de lucha y supervivencia en una melodía pegadiza, con una mezcla de melancolía y reivindicación.
A tientas – Langui y Woulfrank Zannou en El truco del manco (2008)
Hip-hop con mensaje y actitud. Langui se marcó un temazo que reflejaba la lucha y la superación del protagonista de la película.
Yo también – Guille Milkyway en Yo, también (2010)
El pop luminoso de La Casa Azul se llevó el Goya con esta canción para la película del mismo nombre. Alegre y pegadiza, como solo Guille Milkyway sabe hacer.
Que el soneto nos tome por sorpresa – Jorge Drexler en Lope (2011)
Drexler y el Siglo de Oro español, una combinación que solo podía dar buen resultado. Esta canción, escrita para Lope, es música llena de poesía, con la sensibilidad que siempre caracteriza al uruguayo.
Nana de la hierbabuena – Carmen Agredano en La voz dormida (2012)
Un lamento flamenco que envolvió de magia La voz dormida. Carmen Agredano nos regaló una nana que nos quiebra el corazón en cada escucha.
Ai, ai, ai – Sílvia Pérez Cruz en Cerca de tu casa (2017)
Si Cerca de tu casa era una película que removía conciencias sobre los desahucios, la canción de Sílvia Pérez Cruz fue la guinda emocional que nos puso los pelos de punta.
La llamada – Leiva en La llamada (2018)
Si algo nos enseñaron Los Javis con su película La llamada es que el pop, el reggaetón y la espiritualidad pueden ir de la mano. Leiva puso la banda sonora con su canción homónima, un rezo moderno con estribillo pegadizo.
Este es el momento – Coque Malla en Campeones (2019)
Si viste Campeones, seguro que saliste del cine con una sonrisa y la canción de Coque Malla pegada en la cabeza. Un chute de energía y buen rollo que nos recuerda que, a veces, las verdaderas victorias no están en el marcador.
Sintiéndolo mucho – Joaquín Sabina y Leiva en Sintiéndolo mucho (2023)
Un retrato sincero de Sabina en su documental homónimo, donde su voz rasgada y la producción de Leiva nos llevan por un viaje íntimo, lleno de melancolía.
Yo solo quiero amor – Rigoberta Bandini en Te estoy amando locamente (2024)
La última ganadora del premio. Rigoberta nos volvió a tocar la fibra con este tema para Te estoy amando locamente, una celebración del amor y la libertad en clave pop que, con su energía arrolladora, nos empujaba a levantarnos de la butaca , para cantarla a pleno pulmón.
Ya lo ves, el cine español no solo nos ha dado peliculones, sino también temazos que han trascendido la pantalla y se han convertido en parte de nuestra historia musical. Así que la próxima vez que hagas un maratón de pelis, presta atención a la banda sonora… ¡porque puede que estés tarareando el próximo Goya sin darte cuenta!