5 razones por las que el corto de 60 segundos "+1" está alborotando las redes
Hace unos días el canario Willy Suárez presentaba esta pieza para participar en la última convocatoria de nuestro habitual concurso de cine: "Compromiso en 60 segundos". Lo hacía con tanto acierto que no solamente le ha valido el primer premio, sino una gran repercusión en redes sociales y lo más importante y difícil: remover conciencias, generar debate.
+ 1, por Willy Suárez. Primer premio del concurso de micro-cine "Compromiso en 60 segundos" organzizado por Cultura Inquieta con la ayuda de Iberdrola:
1. Porque nos puede pasar a cualquiera
Relajarnos frente a las circunstancias actuales y no asumir nuestra responsabilidad podría tener terribles consecuencias, horribles para nuestros seres más queridos y el resto de personas.
"+1" nos coloca frente a nuestro mayor miedo y nos recuerda que todos tenemos un compromiso que cumplir en estos complicados momentos.
Brutal. Buenísimo. Gracias. https://t.co/ba5MSDDjjp
— De la Iglesia (@alexdelaIglesia) November 3, 2020
2. Porque nunca se es demasiado joven para transmitir un mensaje necesario
Willy terminó recientemente sus estudios de cine en el Instituto de Cine de Canarias; ni la edad, ni su pocaexperiencia ha sido un impedimento para tocar el corazón de las personas; estamos deseando ver su evolución. Desde luego, promete.
"Brutal. Buenísimo. Gracias", son las palabras con las que el mismísimo Álex de la Iglesia compartía en su Twitter "+1".
Pocos vídeos han dado tanto en el clavo. #COVIDー19 pic.twitter.com/A9Hp8QIb5s
— Blanca Fernandez (@Blanca_CLM) November 2, 2020
3. Porque necesitamos ser conscientes de la realidad
Y saber que detrás de los números hay personas. Demasiadas. Con una familia que les quiere, con muchas ganas de vivir, con sus historias personales y circunstancias.
Quizá aún no nos haya tocado de cerca, pero detrás de cada una de las cifras hay una vida, alguien que lo está pasando mal y que puede haber sufrido alguna de las pérdidas más importantes de su existencia.
La segunda va directa a las emociones. No entró en la discusión sobre la idoneidad del mensaje. Formal y argumentalmete es brillante pic.twitter.com/82RW246Avu
— Antonio Martínez Ron (@aberron) November 2, 2020
4. Porque nos demuestra que se puede expresar todo con poco
Que en un minuto se puede decir tanto. Que los mensajes importantes no necesitan de adornos ni florituras y que tener la capacidad de hacerlo es un don.
Magistral ejemplo de lo que puede ocurrir por hacer el cafre. https://t.co/H5gaFBHbnv
— Iñaki López (@_InakiLopez_) November 3, 2020
5. Que siempre hay diversidad de opiniones
Y está bien escuchar y debatir las diferentes posturas, pero que no hay nada más importante que las vidas humanas y que ahora lo que toca es cuidarnos los unos a los otros.
El vídeo del Instituto del Cine de Canarias contra el covid19 que remueve conciencias: “La abuela está en el hospital, no creen que pase de esta noche” https://t.co/iPZLb1McPY
— Informativos Telecinco (@informativost5) November 3, 2020
El vídeo del Instituto del Cine de Canarias contra el covid19 que remueve conciencias: “La abuela está en el hospital, no creen que pase de esta noche” https://t.co/iPZLb1McPY
— Informativos Telecinco (@informativost5) November 3, 2020
El concurso de micro-cine "Compromiso en 60 segundos" ha sido organizado por Cultura Inquieta con la ayuda de Iberdrola. Aquí podéis disfrutar los trabajos premiados y las menciones especiales.
Por Verónica Martín