Algunas de las librerías más bonitas de España
Seguro que a muchos nos gusta entrar en las librerías para aspirar y disfrutar ese olor a libro: el aroma del papel, el hojear y ojear los volúmenes en la mano y disfrutar de un buen rato en una tienda agradable. Recopilamos algunas de las librerías más bonitas de España, lugares en los que la aventura de encontrar un libro es un placer.
De estilos diversos, algunas más grandes, otras más pequeñas, las hay que han aprovechado edificios históricos, otras que son lugares sensacionales para tomar un café mientras lees, otras que a poco ocupan todo un pueblo... todas estas librerías merecen una excursioncita.
Obvia decir que nos dejamos muchísimas librerías preciosas en el tintero, pero aquí va una breve recopilación de algunas de las librerías más bonitas de España:
Librería Bardón, Madrid

La Librería Bardón siempre aparece en los listados de las librerías más bonitas del mundo y lo hace con toda la razón. Este rincón situado en el corazón de Madrid, en la Plaza de San Martín, cerró a finales de 2022 tras casi 70 años de vida como “la librería anticuaria de referencia en España”. Este espacio lo copaban libros de un gran valor histórico y literario que esperaban pacientes a quienes se pasearan durante horas entre las vetustas estanterías de madera de la librería.
Tipos Infames, Madrid
Tipos Infames es un perfecto y bello exponente de ese nuevo concepto de librería que está surgiendo en España. Apunta por que desde hace unos años se lleva el estilo libros y algo más, es decir, un espacio en el que no solo hojear y comprar, sino en el que sentarte, charlar sobre nuevas novelas frente a un rico café o un buen vino.
En esta librería de Malasaña encontramos libreros de los de verdad, de los que saben recomendar según nuestros gustos, y unos rincones en los que nos quedaríamos durante horas. Tipos Infames: libros y vinos es un local acogedor, con amplios ventanales, sofás y, sobre todo, muchas estanterías por las que deambular extasiado.
Además, cuentan con una pequeña sala en la planta baja en la que se celebran algunas presentaciones de libros, maridajes y exposiciones.
Librería Anticuaria Rafael Solaz, Valencia

Solamente con entrar a esta librería valenciana se respira el amor de su propietario por los libros y su profesión.
En Valencia se encuentra una de las librerías más bonitas de España gracias a sus techos altos, las vigas de madera, el ladrillo visto y la decoración “retro” compuesta por lámparas y objetos antiguos pero, sobre todo, por las bellas estanterías que aguantan libros de gran valor.
La Librería Anticuaria Rafael Solaz conquista desde su escaparate, pero es realmente en su interior cuando uno se maravilla con los detalles y tras saludar a Blanca, la gata que vive entre hojas y hojas de sabiduría.
Altaïr, Barcelona

Hay quien sueña con emprender un gran viaje, uno que le lleve muy lejos, y quiere comenzarlo en este mismo instante. Su lugar es, entonces, las puertas de la Librería Altaïr de Barcelona.
En este espacio han nacido muchas aventuras épicas gracias a que entre sus estanterías encontramos un catálogo sin igual de guías de viaje, ejemplares de literatura de este género y otros artículos relacionados con el arte de recorrer mundo.
Además, la librería invita a soñar, a leer a la luz de una preciosa bola luminosa del mundo que podemos hacer girar para que sea el azar el que decida nuestro próximo destino.
Librería Desnivel, Madrid

La Librería Desnivel enamora desde fuera gracias a su fachada de madera, que invita a pasar a descubrir un mundo de libros.
Esta madrileña librería está situada en una calle peatonal, la Plaza de Matute, entre las calles Atocha y Huertas, en pleno barrio de Las Letras. Está epecializada en mapas, libros y guías de viaje, ideal para aventureros y amantes de los viajes.
Es una de las librerías más bonitas de Madrid, ya que el local, con varios ambientes, tiene una luz cálida, grandes estanterías de madera y una zona al fondo en la que disfrutar de presentaciones de libros y charlas rodeados de pinturas de grandes figuras del montañismo decorando sus paredes.
Mapas y Compañía, Málaga

Entrar en esta librería de la Calle Compañía de Málaga es como hacerlo en casa, ya que su dueña, Cuqui Bravo, y su equipo contagian con su amor por los libros y los viajes.
Mapas y Compañías es una de las librerías más bonitas de Málaga, la decoración en la que predomina la madera abunda e invita a pasar horas y horas ojeando sus cuadernos, guías y libros de viaje pero, sobre todo, la gran cantidad de globos terráqueos y aerostáticos que hay por toda la tienda.
Si lo que se busca es mirar hacia el techo y comenzar a soñar con la próxima vuelta al mundo, no se puede dejar de visitar este bonito rincón de Málaga.
La Jerónima, Sevilla
Si la fórmula de libro y café está ya felizmente muy implantada, en Sevilla se dio un paso más allá con La Jerónima. Se defiíae como una LibroTaberna, en donde una amplia carta de cerveza se daba la mano junto a una pequeña selección de libros de autor y editoriales pequeñas.
Letras Corsarias, Salamanca
Una de las de más reciente creación de Salamanca y una que ya ha destacado por lo buena, bonita y agradable que es. Podría ser una de tantas librerías cucas que hay en la ciudad, con actividad frenética, varias presentaciones por semana y un espacio pensado para el lector pero es entrar y darte cuenta de que es algo diferente.
Librería Bravo, Fuenlabrada, Madrid

Ya el exterior invita a entrar en esta librería de Fuenlabrada, Madrid. Abierta en 1984, hace un par de años se sometió a una magnífica reforma que la ha convertido en un lugar de referencia en la zona con el propósito de seguir creciendo y ofrecer al lector un buena experiencia en cada visita.
Tusitala, Badajoz

Cogiendo el nombre del apelativo que los habitantes de Samoa dieron a Robert Louis Stevenson (“el que cuenta historias”), en Badajoz existe una librería infantil/juvenil en la que todo está cuidado hasta el último detalle. Tusitala se convierte en un pequeño manjar para animar a los más pequeños a leer.
Venir a cuento, Madrid

Entre La Latina y Lavapiés se encontraba la pequeña librería Venir a cuento, donde los cuentos clásicos dominaban la decoración y el motivo convirtiendo lo que podría haber sido un rincón más de Madrid en una visita obligada dentro del Barrio de las Letras. Música de los años 50, 60 y 70 amenizaban al lector en esta librería especializada en infantes, jóvenes y no tan jóvenes que, lamentablemente, cerró sus puertas.
Laie, Barcelona

De entre todas las tiendas de la cadena de librerías Laie, hay una que sobresale especialmente: la del Museo Picasso de Barcelona, situada en varios palacios góticos del centro de la ciudad. Una librería que está especializada en arte y, en concreto, en la figura de Pablo Picasso.
La Galatea, Salamanca

Adentrarse en el terreno de la librería anticuaria es todo un deleite, ya que muy pocas tiendas no son un deleite para los ojos. A pocos pasos del edificio histórico de la Universidad de Salamanca, La Galatea se divide en diversos espacios en los que cada habitación es distinta y aborda una temática de las muchas que tienen cabida.
El Asilo del Libro, Valencia

Otra que cautiva por su aspecto exterior y cuyo interior también tiene un encanto envidiable es la Librería Anticuaria El Asilo del Libro, una de esas de toda la vida que está dirigido hacia los especialistas y los coleccionistas. Y no solo libros, sino que tiene una amplia selección de carteles de cine clásico con el que decorar esa pared tan necesitada.
La Central del Raval, Barcelona

La cadena de librerías La Central tiene uno de sus exponentes más espectaculares en su local del barrio barcelonés de El Raval.
Si uno pasea por la Calle Elisabets verá que al llegar a su número 6 hay un edificio que en su día fue una iglesia, pero que ahora tiene un uso bien distinto. La Central del Raval cuenta con estanterías que albergan unos 80.000 títulos de todos los géneros literarios.
Ubicada en el solar que antes ocupaba la Capilla de la Misericordia, esta preciosa librería tiene más de 850 metros cuadrados de sabiduría bien guardado entre paredes del siglo XVI. Los amantes de la lectura tienen su enclave predilecto en la zona a la que sus trabajadores llaman "La Cripta", donde tienen lugar algunas presentaciones de libros y actos literarios.
Librería Páramo, Urueña, Valladolid

En mitad de Castilla hay un sitio con 200 habitantes y 9 librerías, a cada cual más bonita. Urueña es Villa del Libro y cuenta con multitud de librerías, algunas especializadas, otras de viejo y todas con un encanto especial como puede ser la Librería Páramo, que cuenta con un gran fondo de libros descatalogados.
Calders, Barcelona

En el Barri de Sant Antoni, la Llibreria Calders es un impresionante y diáfano espacio donde lo aparentemente ajado y lo nuevo se juntan en una mezcla con literatura, música y cine. Un buen espacio para disfrutar de lecturas recomendables.
Librería Astarloa, Bilbao

Uno de esos establecimientos que tan pronto vende un libro, como gestiona una herencia. Años de experiencia son los que acumulan este cuco rincón de Bilbao. La Librería Anticuaria Astarloa es un lugar en donde cabe prácticamente de todo en sus dos plantas.
Librería Cálamo, Zaragoza

Una librerías con más fama de España es también una de las más bonitas. En Librería Cálamo de Zaragoza reivindican el espíritu del viejo librero: aquel que charla de los libros y se atreve a recomendar con total confianza. Un enorme espacio con una decoración sublime tanto en su parte de adultos, como en la infantil.
Ambreta Llibreria, Valencia

En el corazón de Valencia nos encontramos con una joya de librería cuya fachada ya nos indica que nos encontramos ante una tienda con bastante encanto. Ambreta Llibreria cuenta con un pequeño jardín en la parte trasera en la que se realizan, con el buen tiempo, desde presentaciones, proyecciones y hasta barbacoas.
Librería de Mujeres Canarias, Santa Cruz de Tenerife

Vamos a las Islas Canarias para encontrarnos con Librería de Mujeres, que tiene su sede en Santa Cruz de Tenerife con una propuesta hecha por y para mujeres, especializándose en dar visibilidad a libros escritos por ellas y/o con fuertes protagonistas femeninas, contando en este sentido con una gran labor divulgadora.
Librería San Ginés, Madrid

En un pequeño pasadizo que va desde la Calle del Arenal a la plazuela de San Ginés está esta librería de barrio de la que todos los madrileños están enamorados. Se dice que este puesto de libros al aire libre ya existía en 1805, cuando vendía libros nuevos y de segunda mano, como lo sigue haciendo en la actualidad. Pasear por las calles de Madrid en otoño y hacer una parada en esta encantadora librería de belleza austera con armazón de madera y un pequeño tejado en la pared debería ser casi obligatorio para quien visite la capital.
Obviamente, nos dejamos en el tintero infinidad de maravillosas librerías escondidas en tantos y tantos pueblos y ciudades de España. Trataremos de ir incluyéndolas en próximas publicaciones.
via skyscanner | libreros madrid
Por Juan Yuste