El becario adolescente de la NASA que descubrió un nuevo planeta en su tercer día de prácticas
Todos hemos sido becarios o hemos hecho prácticas no renumeradas en empresas que nos descubrieron los claroscuros del mundo laboral, pero no todos hemos iniciado nuestra andadura en la NASA.
La NASA probablemente sea uno de los entornos laborales más maravillosos que exista, ¿a quién no le gustaría que le pagaran por estar todo el día en las estrellas o la luna? Y en un ambiente tan inspirador y distendido, es lógico que la mente fluya y sea altamente productiva y si no que se lo digan a Wolf Cukier.

Este joven de 17 años de Nueva York en 2019 realizaba prácticas en el NASA’s Goddard Space Flight Center en Greenbelt. En su tercer día laboral en el centro, Cukier terminó descubriendo un nuevo planeta ubicado a 1.300 años luz de distancia de nosotros.
El precioso planeta que Cukier descubrió se llamó TOI 1338b y tiene una apariencia única de color pastel que lo hace parecer una pompa de jabón gigante flotando en el espacio o un caramelo colosal. En una entrevista, Wolf dijo que estaba buscando en los datos todo lo que otros de sus compañeros habían marcado como un binario eclipsante.
“Aproximadamente tres días después de iniciar mis prácticas, vi una señal de un sistema llamado TOI 1338b. Al principio, pensé que era un eclipse estelar, pero al momento me di cuenta de que era incorrecto. Resultó ser un planeta”. El planeta orbita dos estrellas en lugar de una, lo que lo hace circumbinario y es casi 7 veces más grande que la Tierra.
Estas fotografías del nuevo astro se hicieron virales en las redes y se crearon utilizando un bot, ya que no hay telescopios disponibles que puedan capturar claramente fotos de planetas tan lejanos.
Nuestra admiración absoluta hacia Cukier porque no todo el mundo puede poner en su "about me" de LinkedIn que ha descubierto un nuevo planeta o que con su ingenio ha contribuido a que sigamos soñando con todo un universo infinito.
Por Luiki Alonso