'Wash Day', una serie fotográfica que celebra la belleza del pelo afro, por Tomesha Faxio
En su novela ‘Americanah’ la escritora feminista Chimamanda Ngozi Adichie compone un relato sobre la identidad, el clasismo, la discriminación racial y el feminismo. Todo ello con la particularidad del pelo afro como hilo conductor.
La protagonista, Ifemelu, es una joven nigeriana que viaja a Estados Unidos para estudiar. Allí decide dejar crecer su pelo al natural con la convicción de lucirlo en un entorno en el que este simple gesto tiene muchas connotaciones negativas.
Llevar el pelo afro puede parecer una elección trivial, una opción estética más… aunque detrás de esta decisión se esconde un trasfondo revolucionario con el que se pretende combatir la discriminación racial.
Durante décadas las mujeres afrodescendientes han tratado de ocultar la naturaleza voluminosa de su cabello. Para frenar la estigmatización que sufrían por sus rizos se sometían a agresivos tratamientos químicos y de planchado para adecuarse a la estética occidental.
Tomesha Faxio es una fotógrafa y artista multidisciplinar afrodescendiente. Reside en Atlanta y anteriormente fue abogada, dejó su trabajo en una gran empresa para ejercer la fotografía como un rechazo de los estándares de belleza eurocéntricos y las alteraciones de la belleza natural.
Su última serie de fotografía documental, Wash Day, es un homenaje al ritual que realizan las mujeres negras para desenredar, lavar, acondicionar y peinar sus cabellos rizados. Las poderosas instantáneas en las que aparecen niñas vemos una celebración del orgullo, de la autenticidad de la belleza del cabello afro, al mismo tiempo que brinda la oportunidad de descubrir una faceta esencial de la cultura negra.
Si bien la presión ejercida sobre las mujeres negras para que se ajusten a los estándares de belleza blancos está disminuyendo, aún no se ha erradicado por completo.
A partir de 2009 se inició un movimiento para que las mujeres negras comenzaran a abrazar su cabello natural. Eso no sólo implicaba romper con los estigmas, si no que requería un aprendizaje previo sobre cómo cuidar el cabello afro. Ahora ese conocimiento se transmite a las generaciones más jóvenes que crecen celebrando y amando su pelo natural.
“Quiero contar esta historia porque habla de este estándar de belleza en evolución, al mismo tiempo que educa a otros sobre la relación que las mujeres negras tenemos con nuestro cabello. Hay una historia incrustada en cada torcedura, rizo y onda, y quiero capturar esta historia a través de la fotografía”, explica Faxio.
Tomesha Faxio: Web | Instagram
Por Carlota Solarat