La iglesia que reparte a sus feligreses alucinógenos en vez de hostias
- Última actualización: 16 Agosto 2023
- Estilo de vida
El éxtasis que puede ser alcanzado gracias a la fe mediante alguna religión puede provocarse de diferentes maneras, pero desde luego hay vías más rápidas y más alucinógenas que otras. La de una iglesia de San Francisco es infalible.
Gracias a Pijama Surf.
La costa oeste de Estados Unidos está viviendo una nueva revolución psicodélica, esta vez de la mano de la tecnología y de ideas progresistas que buscan integrarse en la sociedad.

San Francisco, una ciudad conocida por su diversidad y por ser la sede de grandes empresas tecnológicas, se ha convertido ahora también en pionera de un movimiento religioso bastante inusual: la Iglesia Zide Door de las Plantas Enteógenas.
Liderada por Dave Hodges, la iglesia Zide Door ha llamado la atención por su creencia de que los hongos alucinógenos son sacramentos divinos que conectan a sus miembros con un plano espiritual superior. Resucita así antiguas ideas como las de John Allegro, que creía que Jesús era un hongo mágico.
El movimiento ha generado tanto apoyo, como escepticismo. La fama es tal, que un presentador de FOX News se interesó por el templo y entrevistó recientemente al pastor-psiconauta Dave Hodges, quien sostiene que las experiencias psicodélicas inducidas por los hongos mágicos son caminos para encontrarse con Dios y, que al tomar hongos, se logra acceso directo al alma.
Hodges afirma haber tenido visiones espirituales profundas e incluso describió haber tenido una experiencia de unión mística con la divinidad durante sus viajes con psilocibina. Sus creencias han calado en un considerable número de seguidores, y la iglesia Zide Door cuenta con más de 90.000 miembros en Oakland y o.San Francisco.
Jesse Watters, de FOX News, durante su entrevista con Hodges, le preguntó sobre la legalidad de las prácticas de la iglesia y sus experiencias personales con la sustancia ilegal. La conversación se adentró en los relatos de Hodges sobre experiencias trascendentales y su creencia de que aquello que la conciencia experimentaba durante estos viajes psicodélicos es sinónimo de lo divino.
La comúnmente conocida como "Iglesia de los Hongos" es única y genera mucha controversia. El templo funciona como una dispensa para sus miembros, brindándoles acceso a hongos psilocibina, cannabis no regulado y otras sustancias como el DMT, un compuesto psicodélico potente.
Es importante señalar que los hongos mágicos siguen siendo ilegales en el estado de California, aunque los gobiernos locales de San Francisco y Oakland han mostrado cierto grado de apoyo al uso religioso de sustancias psicodélicas.
La distribución abierta de psilocibina por parte de Zide Door la diferencia de la mayoría de las otras iglesias psicodélicas en Estados Unidos. Mientras que otros grupos religiosos requieren una revisión exhaustiva antes de permitir que los miembros accedan a tales sustancias, Zide Door ha adoptado un enfoque más inclusivo, dando la bienvenida a casi cualquier persona dispuesta a unirse y contribuir financieramente.
Este enfoque ha provocado desafíos legales, llegando al punto de que, en una ocasión, el Departamento de Policía de Oakland inspeccionó la iglesia en 2020 bajo cargos de operar como una dispensa ilegal.

A pesar de los obstáculos legales, Hodges se mantiene firme en su misión. Abrió su iglesia nuevamente poco después del allanamiento e incluso se encuentre entre demandas con la ciudad de Oakland, sobre la que afirma que se han violado los derechos de la iglesia a ejercer libremente su religión.
La convicción de Hodges en sus creencias y en el poder transformador de los psicodélicos ha alimentado su determinación de compartir sus experiencias con otros, incluso ante la incertidumbre legal.
La aparición de iglesias psicodélicas en Estados Unidos señala una intersección única entre la espiritualidad y los estados alterados de conciencia. Aunque algunos puedan encontrar el concepto poco convencional o controvertido, la situación refleja un panorama en evolución donde las prácticas religiosas tradicionales están siendo redefinidas y ampliadas para incorporar nuevas perspectivas y experiencias.