El hombre de las estrellas predijo en una entrevista hace ya 20 años, algunos aspectos más que relevantes sobre Internet y las nuevas comunicaciones que se han cumplido.
En la entrevista, Bowie le dice al periodista Jeremy Paxman que el giro de Internet tiene que ver con que ahora lo esencial es la audiencia. Los artistas se convierten en acompañantes o facilitadores de la experiencia, como ocurre en los raves. El rock ya no tiene poder.
Se trata de estos nuevos formatos en los que lo que manda es el deseo de la audiencia (y aquí anticipa a la sociedad de los likes y los algoritmos que le dan a los usuarios más de lo que ya les gusta). Según Bowie, esta sociedad nueva está fundamentada en el colapso de las grandes narrativas, de la gran singularidad que aglutinaba a las personas, lo que se traduce en vivir "en completa fragmentación".
Paxman sugiere que se exagera sobre el potencial que tiene el Internet. Bowie revira: "no hemos visto siquiera la punta del áisberg; lo que el Internet le hará a la sociedad, malo y bueno, es inimaginable, es algo excitante y aterrador". Y bromea: "no es una herramienta, es una forma de vida extraterrestre".
Aquí Bowie se muestra muy cercano a McLuhan, quien sabía que los medios masivos de comunicación transforman radicalmente la naturaleza humana. Bowie entiende esto: no hay duda de que será un parteaguas, pero no se decanta por si será para bien o para mal (aunque explica que usará su fortuna para invertir en una compañía de Internet).
Entrevista de David Bowie en 1999
La entrevista que acaban de ver es del año 1999. El cantante intercambió pensamientos con Jeremy Paxman sobre algunos de sus momentos artísticos más importantes, incluyendo la manifestación de su alter ego Ziggy Stardust, pero también hizo un par de confesiones, por ejemplo, que si hubiera sido un adolescente en los ‘90 no se habría dedicado a la música, sino que sería «un fan y coleccionista de discos». Se volvió músico porque lo sintió como un acto de rebeldía, un «llamado a las armas», si se quiere. En los ‘90, la música se volvió una carrera, y lo que continuará con esa idea de subversión y rebeldía, es Internet. «Caótica y nihilista», fueron sus palabras.
Pero no termina allí: «Olvídate del elemento Microsoft. Los monopolios no tienen un monopolio… tal vez en programas.» El entrevistador remarcó el hecho de que cualquiera podría hacer o decir lo que sea en Internet. Un punto complicado sin dudas, pero David respondió desde un ángulo que domina por completo, y es el de la música. Habló de una «desmitificación» entre el artista y la audiencia, y que habría una nueva construcción entre ambos con Internet.
Y cuando Paxman sugirió la idea de que se estaba exagerando sobre su potencial, el cantante dijo que «ni siquiera hemos visto la punta del iceberg», que sus efectos en la sociedad, tanto buenos como malos, serían «inimaginables», y que estaban en la cúspide de algo «emocionante y aterrador». Es una pena que la entrevista no tenga subtítulos, pero les garantizo que vale la pena cada segundo de ella. Gracias por tanto Starman, estamos en deuda.
via: Neoteo