La tribu de los Bajau, los últimos nómadas marinos

El ritmo que late con la vida en las sociedades contemporáneas, hace que se nos olvide casi respirar. Algo tan vital para nuestra existencia lo dejemos relegado a un acto involuntario que es lo mínimo que necesitamos para vivir. 

Los Bajau Laut son de los últimos nómadas del mar que existen y que viven la vida a pleno pulmón. Es un grupo étnico de origen malayo que durante siglos han vivido sus vidas en el mar de manera completa, moviéndose por un tramo del océano comprendido entre Malasia, Filipinas e Indonesia.

bajau nomadas marinos

Sin embargo, en las últimas décadas, algunos grupos se han visto obligados a establecerse de manera permanente en tierra firma debido a diferentes problemáticas a la hora de poder sobrevivir. Pero la mayoría siguen considerando el océano su hogar, viviendo en largos barcos conocidos como “lepa lepa”.

bajau nomadas marinos.jpg3

Tradicionalmente pescan con redes y líneas y son buceadores expertos que pueden llegar a profundidades que parecen imposibles en busca de perlas o de alimentos. También han desarrollado artefactos, como pistolas hechas a mano, para poder cazar bajo el agua, de dónde sacan aquello que necesitan para su subsistencia.

El aumento de la sobrepesca y de técnicas como el uso de dinamita o cianuro han ocasionado grandes problemas en las aguas de esa zona que afectan tanto a los ecosistemas como a los Bajau Laut, quienes han visto las aguas en las que habitaban amenazadas, siendo una de las causas por la que algunos grupos han debido desplazarse a tierra firme, donde normalmente tan solo acuden para enterrar a sus muertos y fabricar los barcos en los que viven.

bajau nomada marino
la tribu de los bajau los últimos nómadas marinos 2
bajau nomadas marinos.jpg5

Los Bajau Laut, tradicionalmente, han seguido una filosofía vital en cuanto a su relación con el océano basada en entenderlo y sentirlo como una entidad múltiple y viviente, creyendo en la existencia de espíritus en las corrientes y las mareas, en los arrecifes de coral y en los manglares. La vida de estos cazadores recolectores gira y en torno al respeto hacia el mar.

 Una de sus grandes características es esa capacidad para el buceo libre, capaces de sumergirse durante casi 13 minutos a profundidades de sesenta metros. En un estudio de la revista Cell, se llegó a decretar que, con el paso de los años, los Bajau Laut han desarrollado bazos más grandes que les proporcionan una ventaja genética para la inmersión.

bajau nomada marino buceo
bajau nomadas marinos.jpg4

También se cree que han evolucionado en cuanto a los vasos sanguíneos que hace que los pulmones se llenen con más sangre con el aumento de presión, algo que a ellos no les sucede. Haber desarrollado esta capacidad les permite practicar la pesca submarina no como deporte sino como forma de supervivencia.

Los Bajau Laut pueden nadar a profundidades de hasta 30 metros para cazar meros, perlas y pepinos de mar sin utilizar bombonas de oxígeno. Lo hacen a pleno pulmón.

conoce a los bajau los primeros humanos geneticamente adaptados al buceo 1947517

Los nómadas del mar desarrollan esta capacidad ya desde niños. Así, los miembros más pequeños de la comunidad Bajau se revientan los tímpanos de forma muy temprana, lo cual les permite realizar nadar a las profundidades marinas.

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.