Leticia Sala define la insta-poesía y cómo es el amor en el 2020

Like, no like, like, no like y así varias veces al día e incluso durante semanas, meses o años, 7 de cada 10 personas están en apps para ligar, con el objetivo de conocer a la  media naranja virtual o real, según Toffee Dating. Leticia Sala, escritora, letrista y entusiasta de las palabras (así se describe ella en su biografía de instagram), sabe muy bien cómo moverse en el espacio digital, cómo definir el amor en el 2020 y lo transmite una vez más, en su último libro, In Real Life.

Una entrevista de Míriam Martínez para Cultura Inquieta

leticia sala g.millet 1 

Leticia Sala fotografiada por G. Millet

La misma noche, que el novio de Leticia Sala, le pidió matrimonio después de conocerse por Instagram, la propusieron publicar, In Real Life. Un libro que está cambiando la concepción o levantando los muros del tabú, de las relaciones amorosas digitales. ¿Quién no tuvo miedo o pudor de decir que estaba en Tinder o que se estaba mandando mensajes por Instagram con un nuevo amor?

Sala también es conocida como la poeta en las redes sociales y que convirtió los temas que preocupan a las nuevas generaciones en versos, rimas o estrofas. Ya en el 2018, marcó un antes y después, con su primer libro, Scrolling After Sex, poniendo en el centro de la literatura, el universo de Internet y haciendo un escáner de cómo son las relaciones del siglo XXI.

In Real Life, conocemos como una pareja con un simple me gusta, llegan a tener una conexión sin prejuicios. Sala domina también bien las letras, que por ese motivo es compositora de canciones de Camila Cabello e incluso diseñadora de uniones literarias para firmas de moda.

De la abogacía a escribir poema o a colaborar en la composición de canciones para Rosalía ¿Cómo se da ese paso?

Estudié Derecho porque me fascinaba la idea de poder conseguir cosas o ayudar a otras personas a través de las palabras. Llevé esta idea hasta al final; me costó asumir que me había equivocado. En un momento dado de mi carrera, cuando ya llevaba más de dos años ejerciendo como abogada, me di cuenta de que no podía más y dejé el trabajo. Empecé a trabajar en una ONG dedicada a libros, y cuando eso también se terminó, me atreví a publicar poemas o frases o historias cortas que escribía en mis notas del móvil, mientras buscaba trabajo como abogada o periodista. Nunca encontré trabajo, por suerte.

En ese momento yo no tenía casi seguidores y poco a poco fui recibiendo feedback de personas que me decían que les llegaba mis escritos. Continué compartiendo lo que escribía, y un buen día el editor de Terranova me propuso publicar un libro. Ese libro sería Scrolling after Sex. Ahora acabo de publicar mi segundo libro, In Real Life.

leticia sala portada

¿Dónde encuentras la inspiración para realizar los poemas o simplemente para crear contenido?

De lo cotidiano. Las ideas están en las cosas más simples, solo hay que estar conectado. La dificultad está en mantenerse conectado, a veces nos nublan otras cosas.

¿Me puedes nombrar cinco autores o autoras que te estén ayudando para crear o simplemente para recomendar?

Joan Didion, Miranda July, Lucia Berlin, Mary Oliver, J.D. Salinger.

¿Te defines como poeta?

Me considero escritora. Y me gusta escribir poemas, en ese sentido sí soy poeta. Pero también escribo historias cortas, canciones, guiones, y algún día quizá una novela, ojalá.

“In Real Life. Una novela en poemas” podemos leer y sentir cómo surge una relación después del primer like en Instagram. ¿Es así el amor del 2020? ¿Crees que hay posibilidad de la recreación de escenas románticas en un café o en una librería?

Sí que hay posibilidad, por suerte. Pero ahora con la pandemia todavía menos. Creo que una no excluye a la otra, de la misma forma que la Insta-poesía no excluye a la poesía en papel. Hay sitio para todo tipo de formatos, solo hay que estar abiertos al que sea que venga, sin ideas predeterminadas de lo que debería ser.

Vivimos en una pandemia que nadie sabe cuando acabará ¿Algún truco o consejo para esas parejas que se están empezando a conocer por las redes?

Les recomendaría que sigan sus intuiciones. Los humanos sentimos y sentimos cosas a través de la pantalla, y esos sentimientos son válidos.

Hablas del entorno digital pero… ¿Por qué se titula In Real Life?

El libro se titula de este modo porque narra el paso de una pareja que se conoce online a la vida real, al contacto con lo que para mí es el verdadero compromiso y el amor de verdad.

leticia sala x paloma lanna 1 1
Leticia Sala fotografiada por Paloma Lanna

¿Se puede encontrar alguna conexión entre “Scrolling after sex” y el nuevo libro?
En Scrolling After Sex abordé todos los temas que me inquietaban en ese momento: el sufrimiento, el amor, los perros, ser mujer, la muerte, y desde todos los formatos: historias, relatos, frases y poemas. En In Real Life quise hacer un zoom, tanto de forma como de fondo: es un zoom al amor en intersección con las redes sociales, y solo hay poemas.

¿Qué podrías decirle a esas personas que se niegan a que se puede encontrar el éxito en internet?
Me parece un debate un poco anacrónico. Internet no va a desaparecer, y es una herramienta totalmente válida para compartir con el mundo lo que uno hace. Además Internet ha roto barreras, ya que no se necesita casi ningún intermediario para poder enseñar nuestro trabajo. Otra cosa es cómo monetizar ese trabajo, y eso no siempre es tan fácil.

¿Qué proyectos tienes?

Estoy escribiendo una serie de relatos que formarán mi próximo libro. 🙂

Por Míriam Martínez

Leticia Sala: Instagram

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.