200 AÑOS DESDE LA VELADA QUE DIO ORIGEN A LA FIGURA DE FRANKESTEIN

Hace 200 años los jóvenes abanderados del romanticismo europeo, Lord Byron, John Polidori, Percy y Mary Shelley compartieron una lúgubre velada en Villa Diodati, arropados por el calor del fuego y bajo una atmósfera muy propicia para contar historias de terror.
Concretamente esa noche se plantó una semilla literaria que germinaría dando lugar a obras como Frankestein o El Moderno Prometeo.

FundaciónTelefónica 200años CI1

Pero la velada no tuvo solo como punto de inflexión las piezas que después se escribirían; de forma inconsciente los allí presentes abordaron temas de la ciencia ficción que siguen vigentes en la actualidad: la robótica, la genética y la inteligencia artificial todavía resuenan en campos de investigación científica. Autores como Shelley, Stevenson, Wells, Hoffmann y Villiers de l’Isle Adam crearon obras imperecederas que inmortalizaron este debate.

FundaciónTelefónica 200años CI2

Realizando una comparativa entre la ciencia y literatura, Espacio Fundación Telefónica recoge hasta el 16 de octubre una muestra que engloba la similitud de dos campos aparentemente distintos, tomando como puntos de partida tres vertientes:

El Doble, el primer bloque de la exposición. La materialización del lado oscuro o la invisibilidad como método de refracción. Ejemplo de ello es El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson, y El Hombre Invisible de H.G. Wells.

FundaciónTelefónica 200años CI3

El segundo bloque representa la figura del Autómata, la invención de criaturas mágicas y carentes de alma como las máquinas capaces de reproducir a la perfección el aspecto y comportamiento humano. Las obras literarias que lo escenifican son El Hombre de la arena de E.T.A. Hoffmann, y La Eva futura de Auguste Villiers de L`Isle-Adam.

El último está dedicado al personaje del Monstruo, cuyo principal ejemplo es Frankenstein o El moderno Prometeo de Mary Shelley, o La Isla del Doctor Moreau de H.G. Wells. Representación de la figura del científico loco.

FundaciónTelefónica 200años CI4

Una noche donde un sinfín de ideas y pensamientos procedentes de intelectuales de la época tomaron forma para acabar siendo auténticas obras de arte, gracias al verano que nunca llegó.

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.