Con el ánimo de destacar y dar a conocer a esas almas creativas que de alguna manera nos han llegado al corazón y a la cabeza, seguimos alimentando el motor y las coordenadas de este particular proyecto que hemos puesto en marcha.
El Radar es un proyecto audiovisual de Cultura Inquieta creado para compartir arte en todas sus disciplinas, creatividad en el más amplio sentido del concepto y emoción. Un magazine exprés en formato vídeo que pone su foco en el arte contemporáneo.
Cultura Inquieta El Radar #2
En este segundo número, nos hemos decantado por el prodigioso arte del pintor italiano Roberto Ferri; el colorido mundo de la fotógrafa keniana Thandiwe Muriu; la transgresora danza del coreógrafo y bailarín brasileño Juliano Nunes; y las ácidas e irreverentes ilustraciones de la londinense Polly Noor.
Roberto Ferri
Roberto Ferri (nacido en 1978) es un pintor originario de Taranto, Italia. Profundamente inspirado por los pintores barrocos (Caravaggio, en particular) y otros grandes maestros del Romanticismo, la Academia, y el Simbolismo.
En sus obras, que forman parte de importantes colecciones privadas de todo el mundo, mezcla la sensualidad, el erotismo y lo barroco de una manera tan portentosa que la carne parece poder tocarse y olerse gracias al dominio que tiene del uso de la luz y de la anatomía humana.
Thandiwe Muriu
Dispuesto a romper con los estereotipos patriarcales, el padre de Thandiwe Muriu enseñó a sus cuatro hijas cosas como cambiar un neumático, preparar una barbacoa, arreglar ordenadores, además de inculcarles su gusto por la fotografía.
Con mucho empeño, Muriu fue aprendiendo de forma autodidacta gracias vídeos de YouTube todos los secretos de la fotografía de moda. Las telas extravagantes, los peinados elaborados y las gafas improvisadas son una celebración atractiva e ingeniosa de la cultura de esta mujer keniana. Muriu dice que la serie es como una reflexión personal sobre cómo sentía que podía perderse en el fondo de su cultura.
Juliano Nunes
Juliano Nunes es un coreógrafo brasileño que está triunfando a nivel internacional. Nació en Río de Janeiro en 1990 y estudió en la Academia de la Danza en Manheim (Alemania) y posteriormente trabajó como bailarín en compañías europeas como Gauthier Dance en Stuttgart, el Leipzig Ballet o el Royal Ballet de Flandes.
Reinventa el lenguaje del baile haciendo un uso innovador del vocabulario de la danza clásica que traslada a la época contemporánea para investigar la potencia emocional de la misma. Se ha encargado, por ejemplo, de las coreografías de la serie de Netflix Tiny Pretty Things.
Polly Noor
Descaradamente sexuales y amantes de la diversión, los personajes de la ilustradora Polly Nor son representativos de lo que ella quiere que sean las mujeres del siglo XXI, mujeres que puedan hacer aquello que se les antoje, por fin liberadas.
Polly Nor utiliza al diablo como representación de diferentes ideas e historias, materializando la imaginación y fantasías femeninas que pueden traducirse en frustraciones, emociones y deseos.