Hace dos días que apagó para siempre su bola de cristal Lola Rico, escritora, guionista, visionaria y arquitecta del imaginario colectivo de toda una generación que crecimos, cada sábado, a golpe de surrealismo electroduende.
Como bien citaba el diario el País, Rico, no se quedó todo para ella. En un acto de generosidad infinita, María Dolores Rico Oliver, más conocida como Lolo Rico, regaló a varias generaciones de jóvenes la extraordinaria “bola” con la que intuía el futuro.
La creadora de La bola de cristal, el histórico programa que cambió las vidas de miles de niños que descubríamos que existía un loco y maravilloso más allá de la pantalla, mucho más allá de lo establecido.
Y es, aunque parezca mentira, hubo un tiempo donde la magia y la excelencia creativa secuestró los televisores mastodónticos de los españoles 'Tienes 15 segundos para imaginar. Sí no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele', recordaban una píldoras que dinamizaban el ritmo del programa dejando durante 15 segundos la pantalla del televisor borrosa.
Lo que crearía una crisis de ansiedad a cualquier directivo catódico de hoy. Pero La Bola lo hizo, y lo logró con ese desparpajo creativo que representa la TV en su máxima expresión.
"Tienes 15 segundos para imaginar. Si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele."
No os perdáis esta playlist de Cultura Inquieta con muchas de las canciones míticas de La Bola de Cristal:
En La Bola de Cristal la música era parte fundamental y más en esa época en la que se vivió una explosión creativa que todavía se recuerda como La Movida Madrileña.
Pero la cosa no quedaba ahí pues, comenzando por José María Cano (amigo personal de Lola Rico y en esa época triunfando junto a Mecano) los artistas que entonces estaban a la vanguardia y hoy son la parte de la historia del pop de nuestro país, componían canciones expresamente para el programa, ya fuera para ser interpretadas por ellos mismos, por su presentadora Alaska (entonces también triunfando con su grupo Alaska y Dinarama) o por Los Electroduendes (con las voces de Laura Palacios, Alicia Sáez de la Maza, Ángel Egido, Luis Perezagua y Matilde Conesa).
La Bola de Cristal ha sido un caso único en el que la televisión y la escena musical se unieron para dar a luz verdaderos clásicos del pop de la mano de maestros como Kiko Veneno, Santiago Auserón, Loquillo o Pepe de Lucía entre otros. Aunque no fueran incluidos en este disco doble editado por Subterfuge hubo más grupos que pusieron su granito de arena en forma de canción como Siniestro Total, Los Nikis, Hombres G o Los Rebeldes.
La canción “La bola de cristal” está compuesta por Santiago Auserón, el que era cantante de Radio Futura y responsable de algunas de las canciones más conocidas de esa emisión televisiva, como “No se ría de La Bruja Avería” o “Soy un electroduende”. Otro conocido compositor del período, José María Cano (Mecano), compuso temas como “Abracadabra” o “Canción de Los electroduendes”.
"¿Qué tendrá esta bola que a todo el mundo le mola?" Bienvenidos, hoy más que nunca, a nuestro mejor pasado.