“Un viaje musical, colorista y contemporáneo para disfrutar escuchando, sintiendo o bailando”
Elementos del jazz y música electrónica, mezclados con ritmos clásicos contemporáneos son los estilos que caracterizan al trío YELO. Aunque ellos mismos lo explican de la siguiente manera: “El estilo lo definiríamos como: Ambient-NuJazz-Instrumental”.
El año 2014 fue la clave para Pedro Ortuño, Eloy Lurueña y eDgar Grau. Pedro y Eloy se reencontraban, tras haber realizado juntos diversos directos, y eDgar se unió a ellos rápidamente. Caracterizada esta banda por crear ritmos espontáneos e improvisados, consiguen que “la música fluya” entre ellos. “El componente de composición espontánea, siempre presente en los directos, aporta algo de magia a la música ya que a priori no sabemos por dónde iremos, pero al empezar a tocar comenzamos a dialogar entre nosotros y nos dejamos llevar”, narran.
En YELO, el bajo, el trombón y la percusión forman un trío perfecto en el que la voz no tiene espacio y no eclipsa las melodías de estos instrumentos. “Creemos que la música instrumental tiene connotaciones distintas de la vocal. Un tema con letra ya predispone a una escucha determinada por la propia temática de esa letra, mientras que lo instrumental permite una visión totalmente personal por parte del oyente”, explican los componentes de YELO. Así y todo, no descartan el uso de la voz en trabajos posteriores. “En realidad no prescindimos absolutamente de la voz. Para este primer disco hemos preferido hacer solo temas instrumentales ya que ninguno de los tres integrantes es cantante al uso pero ya estamos pensando en componer en colaboración con algún cantante”.
Ahora, están en plena promoción de su primer trabajo Geometría Orgánica. Un disco que, según palabras de la banda, es “un viaje musical, colorista y contemporáneo para disfrutar escuchando, sintiendo o bailando”
Geometría Orgánica reúne y sintetiza todos esos temas que la banda ha creado de manera espontánea. “Hemos querido plasmar cada idea original, para que la música que tocábamos no se perdiese debido a su espontaneidad y nos permitiese seguir adelante con nuevas composiciones. Así sabemos que hay una huella sonora hecha disco que nos guiará en el futuro a la hora de querer volver a tocarla”, explican.
Y la portada del disco es un cuadro de un artista que nos encanta, Pedro Muiño. Refleja muy bien el sentido del disco con una combinación muy interesante de figuras geométricas y formas orgánicas de color. El cuadro pertenece a su serie Del diario de un noctambulo.
Madrid es el lugar elegido para presentar Geometría Orgánica. Una ciudad especial, ya que es de donde procede la banda. “Además, es una gran capital donde el ambiente musical es tan rico y variado en estilos musicales”, añaden los componentes de YELO.
YELO. Presentación de Geometría Orgánica
MADRID, sala MoonDance (calle Aduana, 21. Metro Sol). 8 de abril 2016
WEB de YELO / YELO en Facebook / Twitter / Instagram/ Spotify
VÍDEOS:
Llamada
Tríptico R