Muere a los 82 años Oliviero Toscani: fotógrafo de la provocación
Oliviero Toscani (Milán, 1942-2025) fue reconocido mundialmente por su magistral uso de la provocación en el mundo de la publicidad.
Oliviero Toscani (Milán, 1942-2025) fue reconocido mundialmente por su magistral uso de la provocación en el mundo de la publicidad.
Aquella inolvidable escena que Jesús Gil nos dejó para la posteridad no habría sido posible sin el desarrollo de estas instalaciones, codiciadas por quien podía permitírselas en su hogar.
Humanizar la naturaleza o las estaciones del año es una tendencia que se ha llevado mucho a cabo en diferentes disciplinas artísticas por su valor estético y por su valor metafórico.
No es solo que seamos animales, es que llevamos uno dentro que siempre está luchando con nuestra capadidad de razonar y nos empuja a vivir la vida salvajemente.
Muchos somos los que recordamos esas escenas de 'Crash' de David Cronenberg en los que sus protagonistas chocaban sus coches a cámara lenta mientras saltaban en mil pedazos sus vehículos y sus filias sexuales.
Hay una máxima que se repite mucho en el mundo del cine y que reza que no hay nada que sea feo, que probabelmente es que esté mal iluminado.
Como si de guerreros pertenecientes a antiguas tribus se tratase, en esta impactante campaña vemos a supervivientes de accidentes de tráfico mostrando con orgullo y valentía las que fueron sus heridas de guerra, sus cicatrices o sus moretones, con el único propósito de concienciar sobre la importancia de usar el cinturón de seguridad.
Es inevitable pensar, cuando vemos las creaciones del catalán Yago Partal, en la increíble película "Fantastic Mr. Fox" de Wes Anderson; humanizar a animales siempre nos ha parecido un recurso creativo, divertido y curioso y al que habitualmente se recurre en muchas áreas artísticas; nos ha conquistado esta serie fotográfica en la que, además, van vestidos a la última moda.
Estas fascinantes fotografías de modelos de la empresa con sede en Newcastle 'Turners' se usaban para diferentes campañas publicitarias.
Las fotos de Oliviero no dejan indiferentes a nadie y menos aún en una época en la que hablar de sexo, política u homosexualidad no era tan habitual.