La ciudad de Chicago, en los ojos de Stanley Kubrick
Corría el año 1949 cuando el joven cineasta trabajaba de fotorreportero para la revista ‘Look’, un periodo en el que logró contar la historia de Estados Unidos con todos sus contrastes.
Corría el año 1949 cuando el joven cineasta trabajaba de fotorreportero para la revista ‘Look’, un periodo en el que logró contar la historia de Estados Unidos con todos sus contrastes.
La desaparición de los recuerdos, la muerte del instante, los rostros que se borraron de la memoria, “los nadie”, reaparecen en esta obra como personajes espectrales que interactúan y coexisten con recovecos, escenarios poéticos y viscerales cargados de contrastes, de luz y texturas.
Las ciudades y los pueblos con sus calles, ofrecen escenarios urbanos y protagonistas variopintos que conforman una fuente inagotable para todo aquel que quiera armarse de su camára de fotos e inmortalizar los momentos únicos que ofrece la vida.
Como pionero del fotoperiodismo italiano, Piergiorgio Branzi, captó un momento crucial en la historia europea tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
El fotógrafo Eilon Paz abandonó Israel en 2008 para probar suerte en Nueva York. "Fue el peor momento para probar suerte. Era el principio de la recesión. No había forma de encontrar trabajo, así que me metía en las tiendas de discos y gastaba mi dinero en LPs. Y no hay mucho más que contar ", comenta.
Bonnie es madre de tres críos: Michella (16 años), Oliver (15 años) y su pequeña hermana Noa (6 años). Bonnie tiene 39 años de edad y desde la edad de 18 Bonnie ha trabajado de prostituta a tiempo completo.
Cristina García Rodero es una de las mejores fotógrafas de la historia de la fotografía en España. Es miembro de la agecia Magnum. Nació en Puertollano en 1949, y estudió pintura en la Universidad Complutense de Madrid.
Elliot Erwitt ha publicado recientemente un nuevo libro, Kolor, publicado por teNeues, que demuestra que no solo monta película de blanco y negro en sus Leicas.
Helen Levitt (1913-2009) fue una fotógrafa estadounidense. Su vida giró en torno a las calles de Nueva York. Aunque era una persona muy privada y siempre evitó la publicidad, no era tímida detrás de la cámara, y utilizó su personalidad introvertida para mezclarse y convertirse en parte del contexto de sus fotografías.
El fotógrafo mexicano Francisco Mata Rosas (nacido en 1958) es uno de los exponentes más reconocidos de la fotografía contemporánea. Su trabajo fotográfico se ha publicado en varios de los principales periódicos y revistas de Estados Unidos, España, Canadá, Italia, Francia, Inglaterra y México. Sus fotografías han sido expuestas en infinidad de museos y galerías […]