Una diseñadora crea mascarillas personalizadas con nuestra propia cara
El uso de las mascarillas ha hecho no solamente que ocultemos uno de nuestros bienes más preciados, la sonrisa, sino que a menudo es difícil reconocernos los unos a los otros.
El uso de las mascarillas ha hecho no solamente que ocultemos uno de nuestros bienes más preciados, la sonrisa, sino que a menudo es difícil reconocernos los unos a los otros.
«En el libro delibero sobre la vida cuando los tiempos de producción desaparecieron y solo nos quedaron los tiempos de vida».
Patricia Fernández Martín ejerce como Psicóloga Clínica en el madrileño Hospital Ramón y Cajal. En el Servicio de Psiquiatría. Patricia pertenece al Equipo de Rehabilitación Cardiaca.En el artículo que compartimos a continuación, nos explica los paralelismos entre el trauma provocado por un infarto y el trauma provocado por la pandemia. Traza una analogía entre sobrevivir a un infarto y al confinamiento.
Ahora que ya podemos vernos sin pantallas, nos hemos dado cuenta que no se trata solo de reunirnos, sino que se hace duro la falta de contacto físico. ¿Quién nos iba a decir que los abrazos estarían "prohibidos" y que íbamos a echarlos tanto de menos?
Primero es uno y luego casi todos los demás. Un mundo de ciegos que se vuelve brutal, despiadado. Lo que el genial autor portugués José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922 - Lanzarote, España, 2010), cumpliéndose diez años de su fallecimiento, quiso decir en su obra más celebrada.
El más influyente de los narradores franceses de la actualidad publica este lunes una carta en la que reflexiona sobre las consecuencias del coronavirus. Por Pep Antoni Roig
Para el filósofo alemán Markus Gabriel, la cadena infecciosa del capitalismo destruye la naturaleza y atonta a los ciudadanos para convertirlos en meros consumidores y turistas. El pensador llama a impulsar "una nueva Ilustración global" que deje atrás un modelo "suicida".
"Frankenstein", la imperecedera y más conocida obra de Mary Shelley, una de las joyas del romanticismo inglés, nos plantea preguntas sumamente vigentes en la actualidad.
Estamos sufriendo por no poder acercarnos a las personas que nos importan. Nos está costando horrores no darnos abrazos, besos y caricias. Por eso, con el objetivo de ayudarnos a sobrellevar esta necesaria imposición, han nacido estas grotescas mascarillas solo aptas para valientes.
La banda madrileña se suma a los aplausos a los sanitarios de la mejor manera que podía hacerlo, con su música, sus preciosas letras y un puñado de buenos colegas.