Studio Ghibli lanza unos vestidos inspirados en la película Nicky, la aprendiz de bruja
A estas alturas de la película, todos podemos estar de acuerdo en que 2020 está siendo un año de mierda.
A estas alturas de la película, todos podemos estar de acuerdo en que 2020 está siendo un año de mierda.
El viaje de Chihiro es el máximo exponente, en la carrera de Hayao Miyazaki, de la explosión cultural japonesa, del valor de las raíces, del respeto por las tradiciones, y al mismo tiempo es una visión desde el siglo XXI, moderna y respetuosa.
Dirigida por Goro Miyazaki, hijo del cofundador del estudio, Hayao Miyazaki, es el primer largometraje que el estudio realiza íntegramente por ordenador, dejando atrás su famoso estilo dibujado a mano.
Se acabó el buscar el mejor ángulo de la casa (o el más decente), el mejor estudio de animación del mundo nos cede algunas de las escenas de sus películas para que hagan las veces de telón.
En el verano de 2001 se estrenó 'El viaje de Chihiro', una cinta fundamental en la filmografía de Hayao Miyazaki y una de las más significativas en la historia de la animación.
El año nuevo viene cargado de alegrías en forma de novedades cinematográficas y es que, uno de nuestros estudios favoritos, anuncian dos nuevas obras para deleite de sus seguidores.
El carácter sintético que tiene el arte japonés se despliega en el cinematógrafo desde un inicio.
"Totoro”, “La princesa Mononoke” o el mundo flotante de “Laputa: El castillo en el cielo“, los personajes de Ghibli a menudo luchan por la paz entre la tecnología moderna y la Madre Naturaleza, así que si hay un lugar donde esperarías ver estos personajes animados en persona, estaría en una estructura hecha por el hombre en un bosque en Japón.
¿Se puede concentrar la magia, la fantasía y el amor por la animación más magistral que han visto nuestros ojos en un videoclip? Se puede concentrar todo el universo de Hayao Miyazaki en tres minutos y veintidós segundos.
A muchos artistas les gusta imaginar cómo sería un mundo habitados por gatos y otros animales gigantes y cómo los humanos conviviríamos con ellos; por ejemplo, Fransdita Muafidin ya nos encandiló con sus "catzillas".