La escasez de viviendas es una realidad en muchas partes del mundo, pero en ningún sitio más que Hong Kong, donde un apartamento medio de una habitación en el centro se alquila por 2.100 dólares y mucha gente se ve obligada a vivir en micro-apartamentos baratos del mercado negro llamados cubículos ataúd.
Pero James Law Cybertecture, un estudio de arquitectura radicado en esa ciudad, está intentando cambiar eso a través del desarrollo de micro-viviendas asequibles.
La empresa construyó recientemente un prototipo de OPod Tube House, un segmento de colector de agua de hormigón transformado en una vivienda modular.
Con poco más de 2,4 metros de ancho, cada espacio de algo más de 9 metros cuadrados está diseñado para albergar a una o dos personas.
Las OPod Tube House cuentan con las características estándar de cualquier apartamento, incluido un banco plegable que funciona como cama, espacio para un microondas y una mini-nevera, y un área de aseo en la parte trasera.
La gran puerta circular, que se puede abrir y cerrar mediante un smartphone, también funciona como una ventana para dejar pasar la luz natural y el interior blanco le otorga una sensación de sorprendente amplitud al pequeño espacio.
Fabricados a partir de tuberías de conducción de agua de cemento, los micro-apartamentos OPod Tube House son una innovadora solución para la escasez de vivienda en Hong Kong.
James Law, fundador del estudio, dice que el micro-apartamento atraerá a "jóvenes que no pueden pagar una vivienda privada" y que buscan una vivienda temporal durante uno o dos años.
Una de las características más interesantes de OPod Tube House es que, debido a su tamaño, puede adaptarse a casi cualquier lugar, algo crítico en una ciudad tan densa como Hong Kong.
La compacta estructura puede colocarse en espacios entre edificios o apilarse en solares baldíos.
Su facilidad de portabilidad también significa que pueden ser transportados a diferentes áreas, según sea necesario. Y, debido a que pesan 22 toneladas, los costes de instalación se mantienen bajos debido a la ausencia de soportes o pernos necesarios para asegurarlos.
"A veces queda algo de espacio entre edificios, pero son demasiado estrechos, por lo que no es fácil construir una nueva vivienda", dice Law. "Podríamos poner algunos OPods allí y utilizar ese espacio".
La firma afirma que la OPOD Tube House se puede construir por poco más de 15.000 dólares y se puede alquilar por alrededor de 400 al mes, proporcionando un respiro a los inquilinos de Hong Kong y otras ciudades del mundo.
Echemos un vistazo de cerca a esta innovarora solución de alojamiento:
James Law Cybertecture: Website | Facebook
h/t: Dezeen | Curbed
Todas las imágenes via OPod Tube Housing