Porque no hemos parado de desarrollar nuestras urbes y de extender nuestras malsanas nubes de polución, es de justicia devolverle a la madre tierra algo de oxígeno, darle pulmones con los que pueda (y podamos) volver a respirar.
Con ese propósito nace la arquitectura paisajística y los proyectos que proponen construcciones colosales que se levanten sobre los pilares de millones de plantas, árboles y arbustos que tiñan de verde las grises junglas de asfalto.
Con esa premisa y esa intención, el arquitecto italiano Stefano Boeri ha presentado los planos para crear una ciudad inteligente con bosques en Cancún (México) que está diseñada para ser pionera de desarrollos urbanísticos más ecoeficientes.
"Smart Forest City Cancún" está destinada a ser construida sobre 557 hectáreas y contendrá más de 7,5 millones de plantas que incluirían numerosas especies de árboles y arbustos; en palabras de Stefano Boeri, "Un ecosistema urbano donde la naturaleza y la ciudad están entrelazadas y actúan como un solo organismo".
Este verde proyecto, forma parte del concepto de Ciudad Forestal de Boeri, que hará posible que haya ciudades formadas por rascacielos cubiertos de plantas en las áreas urbanas de China; Boeri propone esta idea como alternativa a la construcción de un gran centro comercial y con el objetivo de reforestar un sitio que se convirtió en una cantera de arena para hoteles.
"Gracias a los nuevos parques públicos y jardines privados, gracias a los techos y las fachadas verdes, las áreas urbanísticas saturadas serán devueltas a la naturaleza a través de un equilibrio perfecto entre zonas verdes y edificios", afirma el estudio.
La "Smart Forest City" será capaz de absorber 116.000 toneladas de dióxido de carbono como una solución viable ante la creciente preocupación por el cambio climático, la contaminación, la destrucción del hábitat y la extinción de animales.
Además, el equipo de Boeri asegura que prevenir la propagación de enfermedades y aprovechar al máximo el uso de energía también se encuentran entre otros posibles beneficios.
Boeri se ha asociado con la empresa de ingeniería alemana Transsolar para diseñar Smart Forest City Cancún que incluirá, con el fin de promover la economía circular, paneles solares y tierras de cultivo que serán irrigadas por un sistema de agua integrado.
Smart Forest City Cancún proporcionará hogar a 130.000 habitantes que se convertirán en "jardineros" de las plantas. Habrá una variedad de viviendas asequibles y cubiertas por plantas destinadas a diferentes residentes.
Boeri presentó el proyecto en marzo y está esperando su aprobación, nosotros esperamos que se haga realidad.
Stefano Boeri: Web