La acción del hombre devasta el planeta. La emergencia climática apunta directamente hacia nosotros: seremos quiénes sufran sus consecuencias, pero también somos quiénes la han provocado.
Tom Hegen es un fotógrafo medioambiental reconocido por sus imágenes aéreas que utiliza para crear conciencia sobre la acción del ser humano en el planeta. En el pasado ya os habíamos hablado del trabajo de este comprometido artista, con The Salt Series donde denuncia la nociva producción de sal o la serie en la que alerta del veloz proceso de deshielo en Groenlandia.
En su nueva colección The Lithium Series, Hegen ha captado la inmensidad de las canteras de litio ubicadas en Chile, al sur de la ciudad de San Pedro de Atacama, donde se extrae este preciado material.
El litio conocido como el oro blanco, se ha convertido en uno de los minerales más explotados en la última década por ser imprescindible para la fabricación de las baterías de larga duración que alimentan nuestros aparatos electrónicos: smartphones, portátiles o incluso los coches eléctricos…
Más del 50% de los recursos mundiales de litio se encuentran en Sudamérica, en el Triángulo del Litio de Bolivia, Chile y Argentina. El Salar de Atacama, en el norte de Chile, contiene más de una cuarta parte de las reservas mundiales de litio. Es uno de los lugares más secos y menos poblados de la Tierra. Pero las industrias del metal están cambiando el paisaje. El mayor centro de producción de evaporación de litio del mundo se puede vislumbrar desde el espacio.
Las imágenes son asombrosas. Paisajes creados por el hombre, pero a partir de la naturaleza. Una naturaleza que vuelve a ser testigo de la manipulación del hombre. “Resulta paradójico que los países industriales de Europa, China y Norteamérica anuncien la movilidad eléctrica como una solución ecológica. Para, por otro lado, explotar países del otro extremo del globo para obtener recursos y transportarlos por todo el mundo”, denuncia el fotógrafo.
Tom Hegen: Web