El expresionismo abstracto desembarca en Bilbao

Ha desembarcado en el Guggenheim de Bilbao una maravillosa exposición sobre el expresionismo abstracto la cual estará montada y disponible para que la disfrutemos hasta el 04 de junio. Muy recomendable, inquietos.

expresionismo abstracto Guggenheim de Bilbao.jpg medium

La incertidumbre y el estupor que surgió tras la II Guerra Mundial y el Holocausto, buscó esperanza y luz a través del arte, y dió lugar a formas de creación desgarradas y llenas de contradicciones que parecieron ser más importantes que lo meramente estético. 

La banda sonora de esta época sonaba a free jazz y la poesía corría a cargo de los escritores de la  generación beat, artistas como Pollock, Rothko y De Kooning rompieron las reglas y decidieron darle una nueva vida a la pintura. El Expresionismo Abstracto fue fruto de la experiencia común de una serie de artistas que vivieron en el Nueva York de la década de 1940 y, aunque eran amigos y compañeros, cada uno de ellos tenía un estilo propio y único.

El Expresionismo Abstracto no parecía seguir una fórmula fija y celebraba la libertad individual de cada artista para expresarse.

Museo Guggenheim Bilbao. Foto EFE

Museo Guggenheim Bilbao | Foto- EFE

Los expresionistas abstractos sienten fascinación por la soledad, la dureza y énfasis que hay en el proceso. Sitúan en el epicentro al individuo y a su explosión creativa. Los expresionistas tomaron del surrealismo aquello que de automático tenía el acto de pintar, con sus referencias a los impulsos psíquicos y el inconsciente. Pintar un cuadro era menos un proceso dirigido por la razón y más un acto espontáneo, una acción corporal dinámica. Les interesó, pues, el “automatismo psíquico” que hiciera salir de su mente símbolos y emociones universales.

Con más de 130 pinturas, esculturas y fotografías procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo, esta ambiciosa exposición engloba obras maestras de los más aclamados artistas estadounidenses vinculados con este movimiento, como Willem de Kooning, Arshile Gorky, Philip Guston, Franz Kline, Joan Mitchell, Robert Motherwell, Barnett Newman, Jackson Pollock, Mark Rothko, Aaron Siskind, David Smith y Clyfford Still, así como otras figuras menos conocidas, pero no por ello menos relevantes.

Esta selección pretende revaluar el Expresionismo Abstracto, reconociendo que, aunque a menudo se percibe como un todo unificado, en realidad fue un fenómeno extremadamente complejo, variable y poliédrico. Asimismo, revisa la idea de que el Expresionismo Abstracto estuviera centrado exclusivamente en la ciudad de Nueva York, e incluye a figuras de la Costa Oeste como Sam Francis, Mark Tobey y Minor White.

Esta maravillosa y muy recomendable exposición estará presente en el Guggenheim de Bilbao hasta el 04 de junio de 2017.

Clyfford Still PH 950

Clyfford Still
PH-950, 1950
Óleo sobre lienzo
233,7 x 177,8 cm
Cortesía Clyfford Still Museum, Denver, Colorado
© City and County of Denver, VEGAP, Bilbao, 2016

Jackson Pollock Male and Female

Jackson Pollock
Masculino y femenino (Male and Female), 1942–43
Óleo sobre lienzo
186,1 x 124,5 cm
Philadelphia Museum of Art. Donación de Mr. y Mrs. H. Gates Lloyd, 1974
Foto: Philadelphia Museum of Art
© The Pollock-Krasner Foundation, VEGAP, Bilbao, 2016

mandres

Joan Mitchell
Mandres, 1961–62
Óleo sobre lienzo
222 x 200,7 cm
Colección particular
Cortesía McClain Gallery
© Estate of Joan Mitchell

Mark Rothko Yellow Band

Mark Rothko
Banda amarilla (Yellow Band), 1956
Óleo sobre lienzo
218,8 x 201,9 cm
Sheldon Museum of Art, University of Nebraska – Lincoln. Sheldon Art Association, Thomas C. Woods Memorial, N-130.1961
© 1998 Kate Rothko Prizel and Christopher Rothko/VEGAP, Bilbao, 2016
Fotografía: © Sheldon Museum of Art

water of the flowery mill

Arshile Gorky
Agua del molino de las flores (Water of the Flowery Mill), 1944
Óleo sobre lienzo
107,3 x 123,8 cm
The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, George A. Hearn Fund, 1956 (56.205.1)
© ARS, NY and DACS, London 2016.
Foto © 2016. Imagen © The Metropolitan Museum of Art/Art Resource/Scala, Florencia

Willem De Kooning

Willem de Kooning
Sin título (Mujer en un bosque) [Untitled (Woman in Forest)], ca. 1963–64
Óleo sobre papel, montado sobre masonita
73,7 x 86,4 cm
Colección particular
© The Willem de Kooning Foundation, Nueva York /VEGAP, Bilbao, 2016

Jackson Pollock Mural

Jackson Pollock
Mural, 1943
Óleo y caseína sobre lienzo
243,2 x 603,2 cm
The University of Iowa Museum of Art. Donación de Peggy Guggenheim, 1959.6
© The Pollock-Krasner Foundation, VEGAP, Bilbao, 2016

Exposición organizada por la Royal Academy of Arts, Londres, en colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao.

Textos extraídos de Guggenheim-Bilbao

Detallada información sobre la exposición en Guggenheim Bilbao

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.