Marta de la Fuente ha pintado el confinamiento con colores intensos y realidad

Cuando te preguntan cómo te puedes definir como artista, escritor o músico, en muchas ocasiones no se encuentra el adjetivo correcto. Marta de la Fuente se define en la bio de su web, como una persona que le gusta pintar y que le hace muy feliz y eso es así.

Una entrevista de Míriam Martínez para Cultura Inquieta

marta de la fuente
Marta de la Fuente

Su primera exposición en Espacio Garaje Lola, demostró mediantes pinceladas de colores intensos, una serie de retratos bajo el título "Neoretratos y costumbrismos".

Marta de la Fuente, pertenece a ese grupo de artistas —aunque todavía ella está en un proceso de construcción— que está revolucionando el mundo de la pintura. La nueva generación de artistas, escritores, poetas o pensadores, tienen una característica en común: cambiar el mundo a través de su trabajo.

Marta, mediante su pintura, recreó la supervivencia de las personas de la calle durante el confinamiento. Se podía comparar estos retratos, como fieles fotografías de esos meses de terror, que todavía siguen presentes.

marta de la fuente2
Marta de la Fuente

Como mujer y artista, tiene claro Marta, que queda mucho por hacer. En concreto hay que derribar los muros del machismo en el arte y mediante el trabajo de artistas como ella, se puede conseguir, eso sí, siempre unidas.

¿Cómo se define Marta de la Fuente como artista?

Uy, esta pregunta está en proceso de definición porque aún se me hace raro llamarme artista. Para mí es una actividad que hago desde que tengo uso de razón, algo tan natural como comer o dormir, con la diferencia de sentirme muy en paz conmigo misma cuando pinto.

Pierdo la noción del tiempo y entro en una especie de meditación donde solo veo y siento lo que estoy pintando, una sensación muy intensa.

Mi misión es darle la importancia que merece y ya di mi primer pasito compartiendo esta felicidad con los que quiero y todas las personas que se interesan por lo que hago. De pronto está adquiriendo un significado especial en mi vida que no creía posible conseguir hasta ahora.

¿De dónde viene tu inspiración?

Hay muchísimas situaciones o momentos sencillos que me inspiran y me llenan de una energía especial. Escuchar una canción, bailar, observar la luz que entra por la ventana y ver las formas que hace en el suelo, ver personas apasionadas y felices como un señorín mayor sonriente en un banco, una mujer leyendo ensimismada en el metro, ver el brillito en los ojos de tu amiga mientras te cuenta lo enamorada que está o lo que le encanta su nueva casa... Me inspira recibir y compartir esa pasión por cosas simples del día a día.

Son los detalles, los gestos que me encantaría plasmar en mis cuadros. Elevar a la "divinidad" el hedonismo del día a día, típicos momentos costumbristas, situaciones sencillas que transmiten felicidad y alegría. Pero claro, es fácil plasmar una situación pero muy difícil transmitir ese sentimiento.

marta de la fuente3
Marta de la Fuente

¿Qué colores predominan en tu paleta? ¿Tienen algún motivo?

Los colores y fondos que utilizo son los responsables de alzar y hacer protagonistas a los personajes que aparecen en mis cuadros. Para conseguir este efecto y transmitir esa energía y positivismo, utilizo fondos geométricos de colores vivos y pasteles. Los colores que más he utilizado han sido el azul añil, rosa chicle y salmón. Son los que más se repiten, me di cuenta de este patrón al colocar todos los cuadros por primera vez en mi nueva casa.

Llevo unos años muy obsesionada con la estética ochentera y la música funky. Creo que fue el detonante a la hora de elegir esos colores tan vivos de la época. También estoy cayendo en 'The Midnight gospel' y 'Hora de Aventuras', ahí lo dejo.

Desde el 21 al 24 de noviembre has tenido una exposición en el Espacio Garaje Lola en Madrid, ¿de qué trataba? ¿qué sentimientos has notado percibidos por los asistentes?

Fue mi primera exposición y uno de los momentos más intensos de mi vida. Poder organizar un evento tan personal como mostrar mi trabajo, fue emocionante y aterrador al mismo tiempo; al final todas las opiniones de mis seres queridos estarían en un mismo lugar.

La colección ha sido bautizada como 'Neoretratos y Costumbrismos', se compone de retratos de mujeres con actitud inspiradora, momentos naturales de la vida elevados con simbolismo y pan de oro y representaciones del covid y el confinamiento.

Un refrito de ideas surgidas durante la pandemia, una situación que en mi caso, dentro de lo terrible que está siendo para el mundo, me brindó otra perspectiva y tiempo libre para dedicarlo a algo que me hace feliz. Y así sucedió.

marta de la fuente4
Marta de la Fuente

En tu web podemos encontrar tus trabajos y también fragmentos de poesías ¿qué relación o intención tiene esto?

Me gustaba la idea de acompañar la obra con un pequeño texto fruto del prisma de otro observador. Descubrir nuevas lecturas de mis ideas e invitar al observador a buscar su propia perspectiva.

Tengo la suerte de tener amigos muy talentosos y me aproveché un poco de ellos, quería que participaran y tener un poco de ellos en mi obra. Y me hizo una ilusión infinita son los que me inspiran cada día. Ellos son Lara Fernandez, Elisa Anta, Fran Agulló, Montse Morano, Laura Griffin y Javier Tejero

Te hemos descubierto a través del mundo de las redes sociales, ¿cómo utilizas Instagram para difundir tu trabajo? ¿crees que es una galería de arte para artistas que están empezando y no tienen hueco en los museos?

Siempre he usado Instagram para compartir mis chorradas, momentos divertidos para mi, algún selfie y algún dibujo que otro. Durante la cuarentena, al ver a todo el mundo
publicando su día a día sin cortarse, me lancé a compartir videos pintando.

Tuvo más éxito del que esperaba y me animó muchísimo a seguir con ello, teniendo en cuenta la situación (vivo sola), era de lejos mi momento más emocionante del día.

Fue tan bien, que un colega me propuso utilizar uno de mis videos para el anuncio del Ministerio de Sanidad. Muy loca esa experiencia, me reconoció muchísima gente a pesar de salir 2 segundos casi de espaldas y me encantó tener a mi abuela tan contenta al verme por la tele.

Gracias a ser constante, el apoyo y los cumplidos de la gente he conseguido montar todo esto. Por lo que, sí, opino que esta plataforma puede ayudar a muchos artistas e ilustradores, pero hay exceso de contenido y es difícil encontrar proyectos que te gusten sin perderte en un mar de selfies, gatitos y fotos foodies.

Si se usa bien te puede ayudar a despegar, pero un museo siempre será un museo. La experiencia de ver arte en persona, mantener el foco y el tiempo necesario en observar una obra, estar en el mismo espacio y poder sentarte tranquilamente a estudiar cada detalle, jamás podrá superarlo ningún medio digital. Digo.

marta de la fuente6
Marta de la Fuente

¿Qué muros quedan por derribar para que las mujeres artistas tengan mayor presencia en el mundo del arte?

Lo que he vivido con mi familia, mis amigas y mujeres con las que trabajo, hay una constante y es que no nos lo creemos lo suficiente. En muchísimas situaciones tenemos que apoyarnos y convencernos unas a otras de lo que valemos, de levantar la cabeza y mostrar y compartir con el mundo lo que te salga del coño.

Cuesta mucho dar el paso y convencerte de que lo que estás haciendo también es importante. De que todos tenemos algo que compartir y no va a ser ni mejor ni peor, ni será bueno ni malo, que simplemente será y hará sentir a alguien, que es lo importante.

Yo misma me reí al leer la primera pregunta, "cómo se define Marta de la Fuente como artista", me cuesta mucho creerme y llamarme artista, síndrome del impostor lo llaman, my best friend. Pues contra eso hay que luchar, así en general para todas y para todo.

¿Cuál es tu sueño como artista?

Conseguir transmitir lo que siento. Esos instantes de energía, de magia, de sencillez. Ojalá. Me gustaría conseguir retratar un sentimiento. Así como sueño super ambicioso. Estoy bastante lejos pero me encanta tener ese camino que recorrer.

Como "carrera" por ahora seguiré pintando, mejorando y montando más exposiciones. Me ha gustado compartir lo que hago y quiero seguir haciéndolo.

marta de la fuente7
Marta de la Fuente

¿Nos puedes recomendar artistas emergentes y qué te marquen a la hora de trabajar?

Los artistas que más me han marcado y los principales responsables de mi talento son mis padres. Mi padre era un experto de la línea, la perfección y proporción y mi madre la master del color, la luz y la expresión. Podéis ver algunas de las obras de ella en el Instagram que se acaba de hacer.

Y volviendo a artistas emergentes, me inspiran muchas disciplinas relacionadas con el arte y el diseño. Me apasiona el diseño gráfico, la arquitectura, el interiorismo, la música, la ilustración, la moda...

Por ejemplo, me encanta el trabajo de Inès Longevial muy natural y expresiva y Albert Madaula por su potencia de color y la forma tan original de abstraer conceptos y personajes o animales. 

marta de la fuente8
Marta de la Fuente
marta de la fuente8
Exposición de Marta de la Fuente 
marta de la fuente9
Marta de la Fuente

 

Por Míriam Martínez

Marta de la Fuente: Web | Instagram

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.