Once mujeres en la cumbre del expresionismo abstracto

La improvisación durante el proceso creativo fue una de las claves del expresionismo abstracto de la que muchas mujeres artistas fueron maestras. Os las mostramos.

mujeres expresionistas

La Escuela de Nueva York o expresionismo abstracto fue un movimiento pictórico surgido en los años 40 después de la Segunda Guerra Mundial.

Una corriente de la historia del arte a la que pertenecieron muchas mujeres que identificadas con sus características, lograron pertenecer al grupo de grandes artistas del AbEx (Abstract Expressionism).

Telas de aspecto geométrico y la utilización de colores primarios o el blanco y negro, fueron el sello de los pintores expresionistas que comenzaban a anticipar el arte minimal. 

1. Lee Krasner

Fue una de las grandes exponentes de este movimiento a pesar de encontrarse a la sombra de su marido, Jason Pollock.

lee krasner2
Cuatro’ (1957) Lee Krasner

2. Elaine de Kooning

Fue una mujer que logró hacerse un hueco como artista y crítica en el ArtNews. Fue profesora en la Universidad de Yale y entre sus pinturas abundaron desde bodegones hasta retratos.

elaine
Bacchus' (1978) Elaine de Kooning

3. Perle Fine

Una artista que debatió entre los grandes artistas de este movimiento la importancia de la experimentación en el arte abstracto.

perle fine
'Verano I' (1958-59) Perle Fine

4. Michael West

Representaba los miedos que le provocó la guerra en forma de lienzos. Cuadros a base de pinceladas gruesas y turbias.

michael west
'Gento Niese' (1978) Michael West

5. Alma Thomas

Reconocida por sus obras geométricas y llenas de color.

alma thomas
’Sin título’ (1958) Alma Thomas Vallarino

6. Joan Mitchell

Fue, además, "musa" inspiradora de otros grandes artistas.

goant mitchel
’Bracket’ (1989) Joan Mitchell

7. Mary Abbott

Llenaba de pinceladas barridas sus cuadros, aparte de protagizar como modelo las portadas de 'Vogue' o 'Harper’s Bazaar'.

mary abott
’Lucy’ Mary Abbott

8. Jay De Feo

Fue una artista expresionista que ayudó a introducir la paleta monocromática en la abstracción.

jay de feo
’Origen’ (1956) Jay DeFeo

9. Sonia Gechtoff

Otra de las grandes exponentes de este movimiento.

sonia gechtoff
'El principio' (1960) Sonia Gechtoff

10. Grace Hartigan

Cuestionaba en sus obras el papel de la mujer en la sociedad.

grace hatirgan
’Nueva York Rhapsody’ Grace Hartigan (1960)

11. Judith Godwin

Fue una artista cuya inspiración principal fue la danza con la que le dotaba de movimiento al color en sus cuadros.

judith
'Epic' (1959) Judith Godwin

h/t: farenheitmagazine

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.