El voto femenino y la lucha de clases, por Rosa de Luxemburgo
La teórica marxista defiende que conseguir el sufragio femenino es una responsabilidad común del proletariado, una forma de acelerar la revolución entre hombres y mujeres.
Un recorrido por todas aquellas que lo hicieron primero o simplemente lo hicieron. La música, el cine, la pintura o la literatura no tendría sentido sin ellas.
La teórica marxista defiende que conseguir el sufragio femenino es una responsabilidad común del proletariado, una forma de acelerar la revolución entre hombres y mujeres.
Nos acercamos al dolor y a la tragedia humana a través de la grafitera y artista callejera más popular de Afganistán, conocida por su audaz manera de dar voz a las mujeres de su país,hablamos de Shamsia Hassani.
Desde la antigüedad se ha tenido conocimiento de mujeres que se han dedicado a la filosofía a lo largo de la historia pero mucho de su legado no ha sido tan estudiado hasta nuestros días.
La Guerra Fría se peleó tanto en el frente ideológico como en el militar, y la Unión Soviética a menudo hizo énfasis en el sexismo y el racismo de sus oponentes capitalistas, particularmente de los Estados Unidos cuando favorecía la segregación racial.
Los milagros son sueños hechos realidad, pequeñas conexiones con nuestra esencia que descubrimos cuando despertamos nuestra capacidad de admirar y de ver más allá.
La vida de Clara Campoamor, liberal y feminista, valedora del voto femenino en España.
Una imagen tomada en Hong Kong el año pasado le ha valido a esta fotoperiodista navarra el prestigioso reconocimiento.
Mallorca se llama este maravilloso hallazgo cinematográfico rescatado recientemente de los archivos de la Filmoteca Española.
Aunque nació en Girona, la artista Remedios Varo siempre se sintió mexicana por lo que desarrolló su vida y obra en el país norteamericano.
Y ese mismo día, por un viaje en autobús, cambió la historia.