Podemos decir dónde ha viajado una ballena por los temas que canta [Estudio]

A nosotros los humanos nos pasa que, cuando vivimos en varios sitios y según la facilidad que tengamos para adquirir acentos, podemos tener curiosas mezclas a la hora de hablar o de expresarnos que pueden dar indicios de nuestros mapas vitales.

Un reciente estudio ha demostrado que a las ballenas jorobadas también les ocurre y que, podemos saber en que lugares del mundo han estado por los sonidos y los cantos que emiten.

 

Un estudio asegura que podemos conocer en que lugares del mundo ha estado una ballena por los sonidos que emite 1

 

Es realmente curioso lo que pueden revelar estas huellas acústicas que las ballenas adquieren; sus canciones pueden arrojar luz sobre de donde son originalmente pero, también, dar información sobre los viajes que estas criaturas marinas han relizado porque, cuando las ballenas viajan, sus canciones cambian a medida que recogen nuevas melodías de otras ballenas que se encuentran y que provienen de otras regiones.

La investigadora Ellen Garland de la Universidad de St. Andrews en el Reino Unido, asegura que el intercambio de cantos de ballenas es un tipo de transmisión cultural que puede dar pistas sobre dónde han viajado en sus migraciones y dónde comenzaron. 

Para llevar a cabo este estudio, Garland y su equipo, grabaron las canciones de las ballenas jorobadas que pasaban cerca de las islas Kermadec en el Pacífico Sur durante septiembre y octubre de 2015.

Además, grabaron canciones de ballenas en lugares donde se congregaban para alimentarse y reproducirse en el Pacífico Sur occidental y central, y cerca del Este y el Oeste de Australia.

El equipo desglosó cada canción en unidades, como notas que se unen para formar una frase y, después, en varias frases que se repiten para formar un tema; algunos temas se cantaban en un orden establecido para formar una canción.

Encontraron tres tipos de canciones en una muestra de 52 ballenas: La canción tipo 1 fue dominante en el Pacífico central, incluidas las Islas Cook y la Polinesia Francesa; la canción tipo 2 era más común en el oeste, incluidas Nueva Caledonia, Tonga y Niue y, la canción tipo 3, solo se grabó en las aguas cercanas al este de Australia.

 

 

A continuación, compararon estas canciones con las de las ballenas cerca de las islas Kermadec y descubrieron dos versiones distintas de la canción tipo 1, que identificaron como 1a y 1b

Basándose en el porcentaje de similitud entre las grabaciones, el equipo pudo determinar de dónde eran originarias las ballenas en las islas Kermadec.

Estos hallazgos fueron confirmados con identificación genética y fotográfica de las ballenas que cantaron y fueron grabadas.

Se concluyó que ninguna de las grabaciones de las islas Kermadec coincidía con las canciones del oeste de Australia, y muy pocas eran similares a las de la Polinesia francesa o el este de Australia; la mayoría provenía de Nueva Caledonia, Niue y las Islas Cook.

Así es como Garland afirma que es probable que haya otros lugares, como las islas Kermadec, donde las ballenas de diferentes regiones pueden encontrarse y transmitir sus canciones, ya sea en rutas migratorias o en zonas de alimentación.

La naturaleza y su sabiduría jamás dejará de sorprendernos.

 

Un estudio asegura que podemos conocer en que lugares del mundo ha estado una ballena por los sonidos que emite

 

Por