Moda y tecnología: el futuro sostenible de la industria

  • Última actualización: 5 Septiembre 2023
  • Estilo de vida

El futuro ya está aquí y en industrias como la textil es una realidad llena de posibilidades gracias a la tecnología, que está redefiniendo la forma en la que los diseñadores jóvenes pueden dar respuesta a los retos de la moda.

 

ied moda sostenible tecnologia master
Trabajo final de máster de Estefanía Ramírez, que cursó el Máster en Moda Digital (IED Madrid) .

 

En pocas décadas, la tecnología ha cambiado nuestras vidas de manera que antes tan solo podíamos imaginar en películas y libros de ciencia-ficción. El futuro augura una realidad más tecnológica, que debería estar al servicio de las personas y dar respuesta a los desafíos sociales y del planeta.

En esta fantasía cada vez más real, la digitalización se instaura con firmeza en industrias como la moda, una de las más contaminantes del mundo, para conseguir un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Porque la moda siempre ha sido un reflejo de la sociedad y la evolución social, un espejo en el que se proyectan las inquietudes, las necesidades y los intereses de cada generación. Hoy, los jóvenes buscan en un futuro incierto una mayor responsabilidad medioambiental, con una empatía que aboga por la diversidad y la inclusión.

Nuevos materiales sostenibles, mayor productividad, mejor experiencia de cliente… La tecnología ofrece innovaciones y herramientas para que los jóvenes diseñadores de moda puedan contribuir a enfrentarse a los grandes retos de la industria.

 

id
Taller del IED Barcelona .

 

Pero, ¿cómo ayuda la tecnología a que la moda del futuro sea más sostenible? Esta impacta en cada aspecto de la industria: desde el diseño y la fabricación, hasta la distribución, el marketing y las ventas.

La tecnología impulsa la sostenibilidad haciendo que los procesos de producción y confección sean más productivos, mientras que agiliza los tiempos de entrega, optimiza recursos y mejora la competitividad de las firmas.

De esta manera, ya existen una serie de implementaciones que están cambiando la concepción de la industria tanto para los diseñadores como para el público, como la Inteligencia Artificial, la Realidad Aumentada, la impresión 3D, el diseño paramétrico y la creación de materiales reciclables.

Realidad Aumentada

Como si de una película de ciencia-ficción se tratase, nos encontramos con una pantalla en la que podemos probarnos ropa o complementos sin disponer de las prendas físicas.

Todo eso es posible gracias a la Realidad Aumentada o Virtual, que agiliza procesos y ofrece nuevas experiencias de compra con aplicaciones como los probadores virtuales, totalmente inmersivos. 

Tecnología ‘blockchain’

La tecnología blockchain es rastreable, por lo que impulsa la transparencia dentro de la industria en aspectos como la cadena de suministro o para verificar el origen de los productos. Así, los clientes pueden asegurarse de que las firmas llevan a cabo prácticas sostenibles y éticas dentro del mundo de la moda.

Diseño paramétrico

Diseñar casi cualquier cosa que imaginemos es cada vez más posible gracias al diseño paramétrico, una tecnología que permite generar estructuras y algoritmos que, dentro de la moda, se pueden aplicar a cualquier prenda.

Gracias a esta tecnología, se promueven la personalización y la inclusión dentro de la industria, porque las prendas pueden adaptarse a cualquier tipo de talla y cuerpo.

Impresión 3D

Al igual que con el diseño paramétrico, la impresión 3D permite hacer realidad prendas antes irrealizables. Además, fomenta la personalización en masa y reduce la huella medioambiental de la industria, ya que solo usa el material necesario al producir bajo demanda.

Inteligencia Artificial

Sus algoritmos están cambiando distintos aspectos de la industria: diseño, experiencia de compra, marketing, ventas…

Por ejemplo, la IA se utiliza a la hora de ofrecer una recomendación personalizada al cliente sobre las prendas que podrían sentarle mejor o se ajustan más a su estilo.

Además, puede ser empleada en el diseño de prendas, en la implementación de pantallas táctiles y para ayudar a analizar datos que permitan conocer las tendencias y optimizar la producción.

En marketing, ayuda a personalizar mensajes y potencia la cercanía con el cliente.

Materiales sostenibles

La sostenibilidad pasa por encontrar nuevos materiales y formas de aprovechar los que ya conocemos para que sean reciclables, regenerativos, reutilizables y obtenidos de manera responsable.

La tecnología permite desarrollar materiales sostenibles como el econyl, obtenido a partir de las cañas de pescar, y aplicar alternativas como el cuero vegetal, los tejidos reciclados (algodón, poliéster, lana), el lino o el bambú.

 

1 3
Foto por cortesía de Micaela Clubourg, que cursó el Máster in Sustainable Fashion Technology (IED Barcelona).

 

Todas estas aplicaciones tecnológicas que están cambiando el mundo de la moda coexisten y se complementan con las técnicas más tradicionales. La artesanía textil, lejos de desaparecer, puede encontrar en la tecnología herramientas para renovarse y agilizar procesos dentro de la cadena de producción.

La tecnología dentro del mundo de la moda ya es una realidad que muchos diseñadores jóvenes están empezando a aprender y a aplicar, como Micaela y Estefanía.

Formadas ambas en el Istituto Europeo di Design, Estefanía cursó el Máster en Moda Digital (IED Madrid) y Micaela Clubourg el Máster in Sustainable Fashion Technology (IED Barcelona). 

 

10
Trabajo final de máster de Estefanía Ramírez, que cursó el Máster en Moda Digital (IED Madrid) .

 

Estefanía (23 años) nació en Madrid y actualmente reside en Stuttgart, Alemania. Estudió Diseño de Moda y, a continuación, realizó el Máster en Moda Digital del IED Madrid (promoción 2021-2022).

En el máster, aprendió programas como Clo3d, Blender, Snap Lens, Spark AR Studio o Unity. Se formó tanto en moda digital como en NFTs, filtros, videojuegos, etc.

Su perfil está en auge porque casi todas las empresas de moda se están digitalizando. Esta es la razón por la que acabó haciendo las prácticas y luego consiguiendo un contrato en su empresa actual, que buscaba talentos frescos que entendieran las herramientas digitales. 

 

 

Sus proyectos siguen una narrativa donde naturaleza y ficción están estrechamente ligadas, pues, para ella, el plano físico y el digital son complementarios. 

Por su parte, Micaela (29 años) nació en Buenos Aires (Argentina) y actualmente reside en Barcelona. Estudió Diseño de Moda y, a continuación realizó el Máster Sustainable Fashion Technology del IED Barcelona (promoción 2021-2022).

Desde 2019, trabaja para su propia marca de moda sostenible: Studio Cumbre. Con una trayectoria que abarca diversos procesos creativos, Micaela se ha establecido como profesional independiente en la intersección entre la moda y el arte textil, con un enfoque en la moda sostenible y la tecnología. 

Su objetivo es fomentar la moda ética, otorgando el justo valor no sólo al producto, sino también a su desarrollo y centrarse en la colaboración, lo que le ha permitido desarrollar proyectos interdisciplinares y alianzas sostenibles. 

El Master in Design for Sustainable Fashion Technology le permitió entrar en un entorno de investigación experimental para adquirir un enfoque crítico e innovador en un sector en auge del sistema moda.

 

 

¿Tú también quieres ser parte de la gran redefinición de la industria de la moda? Descubre cómo puedes combinar tu pasión con una especialización que te llevará al siguiente nivel gracias a los másteres de la moda del futuro de IED.

IED: Web

IED Madrid: Instagram

IED Barcelona: Instagram

Estefanía Ramírez: Instagram

Micaela Clubourg: Instagram

 

Por