Cinco claves para ser emocionalmente independiente

Un miedo que todos y todas tenemos en común es ser dependientes emocionales. Arraigar nuestra seguridad o incluso nuestra razón de ser y sentir al hecho de creer que no podríamos seguir adelante sin una persona en concreto, nos genera una inquietud innecesaria.

Una persona emocionalmente independiente construye su propia felicidad, se vincula de forma sana y no busca la aprobación externa. 

Nos gustaría sentirnos alegres, plenos y en paz. Sin embargo, no siempre lo conseguimos: la tristeza, la ira, la irritación o la preocupación nos invaden durante el día sin poder evitarlo. Si esto te sucede, quizás necesites aprender a ser emocionalmente independiente.

sociedad psicologia la mente es maravillosa 1
Fotograma de Little Miss Sunshine.

Generalmente, asociamos la dependencia emocional a las relaciones de pareja y al modo en el que alguien prioriza las necesidades de otra persona. Sin embargo, este concepto va más allá. Ser emocionalmente independiente implica convertirte en tu propio centro, hacerte responsable de lo que sientes y no ceder este poder a otras personas.

A este respecto, no solo significa saber estar solo, sino también saber amar sin perder la propia esencia. No solo atañe a las relaciones de pareja sino a todos aquellos vínculos que sostienes. Implica, en definitiva, no permitir que tu ánimo o tu estado emocional dependan de lo que otros hacen, piensan o sienten.

Claves para ser emocionalmente independiente:

1. Mantente en contacto contigo

¿Cuántos días te tomas unos minutos para sentarte contigo y preguntarte cómo te sientes, qué necesitas, cómo estás?

Normalmente, no mantenemos este diálogo interno en un contexto de armonía, dejamos que la vida nos suceda con la esperanza de que todo vaya bien y de que otros se ocupen de hacernos felices o de reducir nuestro malestar. Pero esta es nuestra tarea.

Adopta el hábito de estar en constante contacto contigo, de escucharte, de detectar tus emociones en cuanto aparecen. Ponles nombre.

2. Hazte cargo de tu bienestar

Con frecuencia, la dependencia emocional surge cuando colocamos en el otro la responsabilidad de hacernos felices. Por esto, resulta fundamental que construyamos para nosotros una vida digna de ser vivida.

Crea para ti un día a día que te ilusione, que te motive, que te empodere y te ayude a seguir creciendo. 

sociedad psicologia la mente es maravillosa 1
Fotograma de Frances Ha.

3. Atrévete a ser auténtico

La dependencia emocional está muy relacionada con el miedo al rechazo y al abandono y la necesidad de complacer. Si quieres ser emocionalmente independiente has de tener la valentía de ser tú mismo, aún a riesgo de recibir críticas.

Tu bienestar no puede depender de tener contentos a otros; por ello, no escojas tu carrera en función de lo que dicta tu familia, no abandones tus hobbies y tus amistades por tu pareja ni cambies tu aspecto físico o tu personalidad para encajar en un grupo. Sé fiel a ti mismo siempre, tu mayor compromiso es contigo.

4. Aprende a tolerar las emociones negativas ajenas

Este es un punto clave para lograr ser independiente a nivel emocional: aprende a distinguir entre lo que otros sienten y lo que sientes tú. Es difícil estar bien si una persona cercana se molesta, se enfada o se decepciona por algo que hicimos o dijimos; sin embargo, sus emociones no son las nuestras y tenemos derecho a no compartirlas.

Con frecuencia, con el fin de mantener contentos a los demás cedemos a peticiones que no nos convencen, pedimos perdón sin haber errado o pasamos noches sin dormir por la preocupación. Recuerda que tu responsabilidad es contigo: si sabes que has actuado bien, es trabajo del otro gestionar sus propias emociones.

5. Suelta cuando sea necesario

Por último, procura no aferrarte a las personas o situaciones que ya no contribuyen a tu bienestar. Nunca es agradable dejar ir a quienes hemos amado, a quienes han compartido una gran amistad, es complicado afrontar los cambios y podemos sentir un gran vértigo; sin embargo, no es positivo sostener lo insostenible.

sociedad psicologia la mente es maravillosa 3
Fotograma de Suffragette.

Gracias a La mente es maravillosa

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.