El curioso fenómeno de las ballenas separadas por 14.000 kilómetros que cantan las mismas canciones

En nuestro día a día, no es nada descabellado que habitantes de España estén escuchando la misma música que puede oírse en Puerto Rico o en Estados Unidos. Se llama "globalización" y vino para quedarse, sobre todo, desde que comenzó la era de Internet.

Lo realmente curioso y bello es que esto también ocurra en el reino animal y, más concretamente, en ese inmenso y misterioso espacio por los que se extienden los mares, los océanos y todas sus criaturas.

ballena naturaleza mar oceano curiosidad 1

Las ballenas, como los humanos, experimentan una evolución cultural a través de sus sonidos y de sus cantos. Una nueva investigación ha demostrado que también ocurren fenómenos musicales entre estos cetáceos, que se comunican entre sí emitiendo distintos sonidos. Un "canto" que cumple funciones biológicas como la ecolocalización, el apareamiento, la migración e incluso la utilización durante la denominada "llamada de alimentación".

“El canto es un ejemplo sorprendente de la transmisión y evolución cultural no humana exhibida por los pájaros cantores de Oscine y posiblemente la mayoría de las ballenas barbadas, incluidas las ballenas jorobadas”, según un grupo de investigadores que han publicado sus hallazgos en el Royal Society Open Science Journal.

Ahora, se ha descubierto que una población vecina de ballenas puede adoptar repentinamente una canción completamente nueva y distinta a la habitual. De hecho, se da el curioso caso de que algunas llegan a reproducir las mismas melodías, aunque estén separadas hasta por 14.000 kilómetros de distancia: las ballenas jorobadas en la costa este de Australia están cantando las mismas melodías que sus iguales en la Polinesia Francesa.

ballena naturaleza mar oceano curiosidad 2

Esta nueva investigación desvela que algunas canciones de ballenas han migrado hacia el este, desde la Polinesia Francesa a través del Océano Pacífico, y hasta América del Sur, viajando alrededor de 8.000 kilómetros.

ballena naturaleza mar oceano curiosidad 3

Aunque no está completamente claro cómo ocurre este fenómeno, es muy probable que el viaje de su canto esté relacionado con la forma en que las ballenas se mueven a diferentes áreas para reproducirse y buscar alimento. Es decir, los grupos de ballenas transmiten sus canciones cuando se mueven de un área a otra.

Una revolución de canciones puede comenzar en un grupo y, cuando este se muda a otra área para alimentar o tener sus crías, se lleva la canción consigo. Después, las poblaciones vecinas de ballenas jorobadas captan la canción, la absorben y luego la transmiten a otro grupo. Bajo el mar nadie necesita plataformas musicales de streaming para viralizar un tema.

En este vídeo podréis escuchar uno de sus cantos.

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.