La artista Hannah Ward evita la censura con sus desnudos de Hama Beads

Las Hama Beads son unas cuentas pequeñas, huecas y fundidas que pueden utilizarse para crear diseños de todo tipo. Se comercializan en tres rangos de tamaño diferentes: midi, mini y maxi, para que puedan usarlas sin peligro artistas de todas las edades.

Se han vuelto a popularizar hace unos años, pero se empezaron a fabricar en 1971 por Malte Haaning un empresario familiarizado con productos de plástico. Sin embargo, no fue hasta finales de la década de 1970 que Haaning desarrolló el método de planchado, con el cual las cuentas se quedaban adheridas a una bandeja de plástico o pieza de cartón.

hannah ward desnudos hama beads 1

En 1984 la marca Hama fue registrada como marca comercial y, desde entonces, los abalorios han acompañado a muchos niños y sus familias durante sus ratos creativos y de ocio. La artista británica Hannah Ward encontró en las Hama Beads el material ideal para sortear la censura y abordar así temas como la desnudez, la sexualidad femenina o las interacciones sociales a través de las redes sociales.

hannah ward desnudos hama beads 2

Al pixelar el desnudo utilizando el efecto de bloque que permiten las Hama beads, la obra de la artista juega con la censura actual que está ocurriendo en las plataformas de las redes sociales ahora mismo.

"En una forma de rebelión para censurar la imagen desnuda antes de que pueda ser censurada, entonces la pieza se convierte en una obra de arte desnuda pixelada y depende del dueño de la imagen si es sexual o no", detalla Ward.

hannah ward desnudos hama beads 3
hannah ward desnudos hama beads 4
hannah ward desnudos hama beads 5
hannah ward desnudos hama beads 6
hannah ward desnudos hama beads 7
hannah ward desnudos hama beads 8
hannah ward desnudos hama beads 9

Hannah Ward: Instagram

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.