Nagoro, la aldea nipona con más muñecos que habitantes

Ante el preocupante éxodo rural, a Ayano Tsukimi, vecina natal de la isla, se le ocurrió reemplazar a los residentes por siniestros muñecos.

En la prefectura japonesa de Tokushima, en la isla de Shikoku, hay un lugar que atrae a curiosos de todo el país e internacionales, y no por sus paisajes: Nagoro. Enclavada a 1.954 metros de altura y perdida en medio de las montañas del valle de Iya, acceder a este recóndito lugar no es una tarea sencilla.

ayano tsukimi nagoro aldea japon munecos habitantes curiosidad turismo miedo 3

Pero, a medida que cualquiera se cerca a la aldea, comienza a entender la fascinación que en los últimos años ha despertado Nagoro. Los forasteros no son recibidos por mayores nipones, sino que la bienvenida la dan en silencio una serie de muñecos que, a lo lejos, parecen habitantes de la localidad.

ayano tsukimi nagoro aldea japon munecos habitantes curiosidad turismo miedo
ayano tsukimi nagoro aldea japon munecos habitantes curiosidad turismo miedo 1

Esta idea macabra a la par que tierna es obra de Ayano Tsukimi, una vecina de la aldea de 67 años que también emigró en su momento.

Tsukimi regresó a Nagoro para cuidar de su padre, momento en el que se percató de lo desolada que estaba su aldea natal. De hecho, el éxodo rural terminó con casi toda la población de la aldea en poco más de seis décadas.

En 2003, Ayano quiso devolverle la vida a la ladea plantando semillas que nunca llegaron a germinar, así que decidió darle un empujón a su proyecto de agricultura creando espantapájaros.

ayano tsukimi nagoro aldea japon munecos habitantes curiosidad turismo miedo 2
ayano tsukimi nagoro aldea japon munecos habitantes curiosidad turismo miedo 5
ayano tsukimi nagoro aldea japon munecos habitantes curiosidad turismo miedo 6

Lo que comenzó como un proyecto de espantapájaros terminó por alargarse en el tiempo y Tsukimi fue creando, poco a poco, una comunidad entera de muñecos a los que dotaba de personalidad, profesión y, en definitiva, un rol vital en Nagoro.

Los muñecos son, en palabras de su creadora, como sus propios hijos. Convive con decenas de ellos y los ha repartido por toda la aldea: desde pescadores, estudiantes de la escuela infantil y carpinteros, hasta cocineros, albañiles o tenderos.

ayano tsukimi nagoro aldea japon munecos habitantes curiosidad turismo miedo 7
ayano tsukimi nagoro aldea japon munecos habitantes curiosidad turismo miedo 8

Todos están dotados con todo lujo de detalles para que, a simple vista, se entienda qué labor desempeñan en Nagoro. Además, la propia Tsukimi se pasea varias veces a la semana por el pueblo para vigilar que estén en perfectas condiciones, mientras les saluda y les desea una buena jornada.

Confeccionados en madera y forrados con papel, la lana sirve de melena, mientras que las facciones están logradas con medias y botones. Hoy, Nagoro cuenta con 379 habitantes (29 humanos y 350 muñecos) y un lugar destacado en el mapa.

ayano tsukimi nagoro aldea japon munecos habitantes curiosidad turismo miedo 9
ayano tsukimi nagoro aldea japon munecos habitantes curiosidad turismo miedo 10
ayano tsukimi nagoro aldea japon munecos habitantes curiosidad turismo miedo 11

Os dejamos con un vídeo del periodista de viajes James Mays visitando Nagoro:

Apúntate a nuestra newsletter

Únete a nuestra comunidad. Así podremos invitarte a los eventos que organizamos y estarás al tanto de convocatorias y concursos.