Seducidos por lo oculto, estamos a punto de entrar en la instación de Black Box by Absolut que han diseñado Matt Clark junto a 6 alumnos del Royal College of Art de Londres en el corazón del Sónar+D. Medios de diferentes lugares, la música que se respira sin parar, expectación y cámaras que entrelazan sus cables con un destino común: La creatividad a través de la experiencia.
El artista inglés Matt Clark, director creativo de United Visual Artist, nos adelanta junto a los estudiantes del proyecto, lo que vamos a vivir dentro del espacio. Comienza un viaje hacia la oscuridad.
Entramos en la caja negra y delegamos en la filosofía y los valores que nos acaban de transmitir los artistas: "Tenemos que ver en mundo a través de los sentidos (más allá de nuestros ojos)". Y eso hacemos, dejarnos llevar por lo ontológico que hay detrás de la caja negra, un submundo virtual con dosis de realismo, que al final puede materializarse en lo más profundo de nuestro cerebro.
La exposición nos resulta novedosa y motivadora. Los jóvenes estudiantes de la escuela han logrado desarrollar nuevos sistemas que unen magistralmente en dos universos: Música y tecnología para tratar con el concepto de "Lo Oculto"
El espacio consiste en una caja negra en la que, según nos explican sus creadores, cabe toda nuestra vida; como un BIG DATA donde se almacenan nuestros números, nuestras imágenes, recuerdos y hasta nuestros sueños. El debate sociológico empieza aquí, todo nuestro mundo cabe en un servidor, en una caja negra y en nuestro cerebro.
El cubo se divide en dos fenómenos y espacios distintos: Uno dedicado a la Frecuencia y el otro, a la Relatividad.
En "Frecuency" nos recibe una plataforma bajo nuestros pies formada por una serie de cápsulas con sensores que se activan cuando caminamos sobre ellas, disparando sonidos de baja frecuencia y activando una pared de LEDs de gran intensidad.
El otro espacio,"Relative" se compone de una torre donde sentimos el poder de la relatividad a través de una ilusión sensorial que se basa en el calor y el frío a través de partículas. Esto se consigue con una diferencia de temperatura. Experiencia que va más allá de la sensación térmica al tocar la pantalla, y nos hace reflexionar sobre que no hay verdades absolutas, que ni el frío es frío, ni el calor es calor, que todo es cambiante y líquido, que todo es relativo.
Nada más terminar nuestra experiencia inmersiva dentro del cubículo, pudimos charlar un poco con Matt Clark sobre el trasfondo más humanista de su proyecto artístico.
CI: ¿Puede la creatividad salvar el mundo?
MC: "Se espera que si! Creo.....es una buena pregunta!! Creo que es la naturaleza humana crear y destruir. Las dos cosas siempre se enfrentan y esperamos que gane lo de crear. Tenemos que crear porque tenemos problemas muy serios con el medio ambiente, pobreza y todas estos asuntos requieren mentes brillantes. Necisitamos gente que puede pensar "fuera de la caja". Por eso es vital la creatividad para salvar el mundo porque si no somos creativos... moriremos!"
CI. En un futuro próximo, ¿ Crees que la tecnología nos hará mejores o nos dirigimos a una sociedad deshumanizada?
MC: "Es una buena pregunta. Creo que lo que decia antes. Siempre hay aspectos positivos y negativos. Hay dos lados de la misma moneda. Por ejemplo, vemos el mundo a traves de nuestros moviles. Creemos que estamos viendo el mundo y nos da una oportunidad de expresar nuestras ideas y sentimientos, pero no estamos cien por cien seguros de lo que estamos viendo es verdad, o si es una mentira. Es muy poderoso. Da el individuo la capacidad de elegir. Pero tambien deja que las personas con poder, tengan la habilidad de manipular a los individuos. Creo que siempre va a haber esta batalla para hacer bien o mal y es...asi es la vida. Gracias a Absolut para invertir en la nueva generacion!
Matt Clark en las puertas de la Black Box
Pero cae la noche en el Sónar, y entre la multitud que baila inmersa en un mar de vibraciones y música electrónica, encontramos otro cubo negro lleno de misterio. Nos seduce entrar en "The Absolut Darkness", un espacio que abraza la magia negra, la cultura nórdica y los contrastes de la psique humana.
Todo convive en un rincón sombrío dado al ocultismo y en el que emanan distintas referencias culturales, como es la influencia del cine nórdico en la instalación, y que vendrá de la mano del director sueco Ingmar Bergman, en concreto de su mítica película "Gritos y Susurros" de 1972, según nos contaron en el mismo espacio sus creadores, los artistas Carlos Maté y Elena Urucatu.
Dentro del espacio, en medio de la noche y entre los poderosos sonidos del Sónar, sentimos el frío ancestral, la incertidumbre y la inquietud bajo la mirada de una maestra de ceremonias que, a través de magia y la alquimia, preparaba un brebaje digno de los dioses, quizá para ayudarnos a entrar con más facilidad en un viaje iniciático hacia la soledad, el silencio y la osuridad.
Un viaje afortunadamente con billete de retorno para poder compartir todo lo que vivimos gracias a Absolut, que ha hecho una apuesta arriesgada al indagar en lo más oscuro del ser humano y que ha sabido contar con grandes artistas visionarios para expresarlo de la mejor manera posible.
La oscuridad es parte de nosotros y sin ella no habría luz, sin ella no habría vida. @absolut_es #AbsolutSonar2016.