A lo largo de la historia, el papel de la mujer, en diversos terrenos y disciplinas, ha sido difícil. Existen, y han existido, brechas de género que dan lugar a situaciones injustas de desigualdad contra las que hay que luchar.
Es por eso que se hacen inevitables e imprescindibles iniciativas que den visibilidad y reivindiquen el saber hacer y el talento de muchas de esas mujeres que vivieron en la sombra o no adquirieron su reconocimiento, el reconocimiento que, probablemente, si hubiera tenido un hombre.
Con ese noble propósito, la escritora Victoria Combalía (Barcelona, 1952) hace un recorrido fascinante, claro y didáctico, por la vida y la obra de las mujeres artistas.
Camille Claudel, Frida Kahlo o Dora Maar, entre otras, ocupan las páginas de 'Amazonas con pincel' (SD Edicions), una obra que constituye una parte corregida y aumentada de la edición que se hizo del mismo libro en 2006.
El libro supone un periplo por la vida de estas artistas y sus correspondientes estilos, desde el impresionismo hasta los años cuarenta del siglo XX.
En sus páginas, hay un equilibrio entre la importancia histórica de las creadoras y el interés de su vida, que arroja mucha luz sobre las dificultades de ser mujer y artista a la vez. Por ello, se ha concedido una especial atención a sus condiciones de trabajo, a su éxito o al olvido de sus carreras, y a quienes pudieron alentarlas o, por el contrario, silenciarlas.
Ellas lucharon, al igual que los hombres, por expresar su visión del mundo y renovar el lenguaje artístico, pero en un contexto social muy alejado de la igualdad de oportunidades.
La autorra, Victoria Combalía, es historiadora y crítica de arte. Doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido Investigadora invitada en el Institute of Fine Arts de Nueva York (1979-1981) y desde 1974, ha sido Profesora de Historia del Arte en la Universidad de Barcelona.
De 1996 a 2002 fue Directora artística del Centro Cultural Tecla Sala (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona). Es autora de numerosos libros dedicados a Pablo Picasso, Joan
Miró, Antoni Tàpies, el arte conceptual y el arte realizado por mujeres.
Biógrafa de Dora Maar, a quien consagró cinco exposiciones internacionales. En 2003 fue nombrada Chevalier des Arts et des Lettres por el Estado francés.
Quizás Victoria, también merezca un libro en el futuro, uno en el que ella sea la absoluta protagonista de una vida vivida por y para el arte.
Aquí os dejamos una entrevista a Victoria Combalía.