El 21 de febrero de 1976, la revista New Musical Express advertía a sus lectores: “No mires por encima del hombro, pero los Sex Pistols están llegando”. Nadie imaginaba el impacto que tendrían en la escena musical y la sociedad británica.
Joe Strummer, líder de The Clash, recordaba su primer encuentro con los Pistols: “Eran como un millón de años adelantados. Me di cuenta de inmediato de que no íbamos a ninguna parte; el resto de mi grupo los odiaba”.
Meses después, en diciembre de 1976, los Sex Pistols compartían carretera con The Clash, The Heartbreakers de Johnny Thunders y The Damned en una gira que prometía incendiar la escena: The Anarchy Tour. Se habían programado 19 fechas, pero solo lograron tocar tres veces.
Una gira marcada por la censura y el miedo
Desde el inicio, la gira estuvo rodeada de controversia. Las autoridades locales y grupos conservadores presionaron para cancelar la mayoría de los conciertos, temiendo violencia y disturbios.
La imagen anárquica y provocadora de los Sex Pistols, combinada con titulares escandalosos en la prensa, hizo que muchas ciudades se negaran a recibirlos.
Los medios los retrataron como una amenaza para la juventud, especialmente después de su infame aparición en el programa de Bill Grundy, donde lanzaron insultos en vivo en horario familiar. Esto desató una histeria colectiva que llevó al cierre de numerosas fechas de la gira.
Las imágenes de Ray Stevenson: testimonio de una revolución
A pesar de la censura, el impacto cultural de The Anarchy Tour quedó inmortalizado gracias a fotógrafos como Ray Stevenson, quien capturó algunos de los momentos más icónicos de los Pistols y The Clash.
Sus imágenes muestran la crudeza, la actitud desafiante y la energía caótica de una banda que, sin siquiera haber lanzado un álbum, ya estaba sacudiendo los cimientos del rock.
Stevenson documentó la estética del punk en su estado más puro: la ropa desgarrada, las miradas desafiantes y la explosión de energía sobre el escenario. En sus fotografías, podemos ver la esencia de una revolución musical que cambiaría para siempre la historia del rock.
El Legado del Anarchy Tour
A pesar de su corta duración, The Anarchy Tour marcó el inicio del punk británico como un movimiento social y cultural. Los Sex Pistols, The Clash y The Damned no solo estaban haciendo música, sino desafiando el sistema.
Lo que comenzó como una gira caótica se convirtió en el grito de guerra de una nueva generación. Censurados, perseguidos y odiados por la prensa, los Pistols encarnaron la anarquía y el espíritu rebelde que daría forma a toda una era.
Hoy, gracias a las fotos de Ray Stevenson y al impacto que tuvo la gira, podemos mirar atrás y ver que el punk no solo fue música, sino una revolución que nunca murió.