¿Estás teniendo sueños desconcertantes durante la pandemia? Es normal
Si estás preocupado por la pandemia, probablemente te has dado cuenta que tus patrones de sueño han cambiado y que has tenido sueños bastante peculiares.
Si estás preocupado por la pandemia, probablemente te has dado cuenta que tus patrones de sueño han cambiado y que has tenido sueños bastante peculiares.
Que el arte y la cultura tienen propiedades terapeúticas es algo que hasta la OMS ha puesto de manifiesto en más de una ocasión; la música, el cine, el teatro, la lectura y, por supuesto, la pintura, pueden ser y son medicina para el alma.
La amenaza que representa el nuevo coronavirus (COVID-19) para la salud física es grave, y a medida que el brote continúa y nos está obligando a aislarnos en nuestros hogares durante día tras día y a adoptar medidas muy severas, el miedo, el estrés y la incertidumbre están horadando la salud mental de miles y miles de personas.
Es realmente curioso como funcionan el cuerpo y la cabeza y las extrañas conexiones que hay entre dos núcleos que tendemos a entender de manera independiente pero que, en realidad, son irremediablemente inseparables.
Presión en el pecho, nudo en la garganta, ganas de salir corriendo o de meternos en una cápsula y romper los límites del universo para que nadie pueda encontrarnos.
Nuestros frenéticos ritmos de vida, el bombardeo mediático por televisión y redes sociales sobre lo que es la vida perfecta, los cánones de belleza que nos imponen, la incapacidad de conciliar la vida social o familiar con la laboral o la idea de que debemos ser los número uno en todo.
Repasamos diez grandes artistas que sufrieron problemas mentales. Algunos de ellos dedicaron toda su vida a la pintura. Otros, representantes de la corriente artística del «art brut o arte marginal», comenzaron a pintar en centros psiquiátricos, a raíz de su enfermedad mental.
Todos hemos tenido un día horrible en el trabajo, pero hay que guardar las formas; a todos nos han dejado plantados en un bar, pero hay que guardar las formas; a todos nos ha salpicado un coche que pasaba por encima de un charco, pero hay que guardar las formas.
El artista Adam Hillman, que apropiadamente se define como "arreglista de objetos", usa su trabajo para mostrarnos cómo ver algo extraordinario a partir de objetos cotidianos.
Desgraciadamente, en 1995, el artista William Utermohlen fue diagnosticado, a la edad de 61 años, de Alzheimer. Su respuesta a la enfermedad pasó por realizar esta serie de desgarradores autorretratos.