El genial e inolvidable humorista gráfico e historietista argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido mundialmente bajo el seudónimo de Quino, nos dejó el 30 de septiembre de 2020. Su obra más conocida fue la tira cómica Mafalda, que en septiembre, cumplía 60 años.
Mafalda, esa niña cabezona que nació indignada con el mundo y para hacer preguntas incómodas a los adultos, lleva décadas evolucionando hasta convertirse en un pequeño e inteligente altavoz del descontento político, desigualdad social y feminismo.
Sus valores, inocencia y frescura, la convitieron en una pequeña Juana de Arco y en una especie de voz de la conciencia del ciudadano medio. Mafalda es lista, soñadora e idealista, y aspira a una democracia real para las sociedades del mundo, su realismo la convierte en una niña a veces cínica y pesimista.
Destaca su preocupación por la miseria, las injusticias, la posición de desigualdad de la mujeres, sus dudas sobre la condición humana, las clases sociales, nos encantan sus irónicas observaciones y comentarios sobre la política, ya sea tanto nacional como internacional.
Con prólogo de Patricia Kolesnicov, Ediciones de la For ha lanzado Mafalda: femenino singular, un cuaderno rojo con el recorrido feminista del mítico personaje del gran Quino. Más necesaria que nunca. Tan imprescindible como siempre. Te amamos, Mafalda.
Según el mismo Quino, la política en Mafalda es “más bien una política de la condición humana, no de ciertos regímenes. Landrú dice que el humor es una válvula de escape, que el tipo que quiere poner una bomba, ve un chiste que lo hace reír alrededor del asunto que lo tenía irritado y entonces ya no necesita poner la bomba.”
El humor de Quino es típicamente ácido y hace al lector enfrentarse a la burocracia, los errores de la autoridad, las instituciones inútiles, la estrechez de miras, etc.
No duda así, en usar sus viñetas para enviar mensajes de contenido social a sus lectores. Otro recurso típico es la reducción al absurdo de situaciones conocidas. Con frecuencia, los chistes buscan la sonrisa como medio de enfrentarse a la cruda realidad. El mismo Quino afirmaba en una entrevista:
“Mis dibujos, sumados a piezas de teatro, a películas, a canciones, a libros, conforman una obra que podría ayudar a cambiar, pero yo tengo mis dudas. Mis dibujos son políticos, pero en relación a situaciones humanas más que políticas en sí. Esas situaciones se vienen repitiendo desde que el hombre es hombre”.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Quino: Instagram