El arte de nadar ilustrado por Proper Figures en 1696

Con el Renacimiento resurge el arte de nadar en Europa y se publican los primeros textos dedicados a la natación, destacando Colymbetes (1538) de Wynman, De Arte Natandi (1587) de Digby y, con posterioridad, L´Art de Nager (1696) de Thevenot.

 

the art of swimming cultura inquieta

 

la Natación ocupaba un lugar destacado en el periodo estival. Esta costumbre debió mantenerse por mucho tiempo, pues en 1796 se fundó en Uppsala, el primer club de Natación de la historia.

En el  siglo .XVII surgirán dos escuelas antagónicas: la seguidora de G. Muts que preconizaba una fase inicial de ejercicios en seco y la Natación natural de O. de Bernardi y H. Ladebeck.

 

the art of swimming cultura inquieta1

 

En el s.XIX tres grandes motivos popularizan la Natación a todos los estratos sociales:las grandes travesías a nado, especialmente la del canal de la Mancha, la importancia que los militares vuelven a darle a la Natación en la formación de los soldados y (c) la aparición de los primeros clubs, piscinas y primeras competiciones.

Con el espaldarazo definitivo que supuso la reaparición de los J.J.O.O., se llega a la situación actual, con cuatro estilos de competición que evolucionaron notablemente durante el s.XX. En las últimas décadas de dicho siglo, quedaron establecidos los modelos técnicos de nado de los cuatro estilos de competición.

 

the art of swimming cultura inquieta3the art of swimming cultura inquieta4the art of swimming cultura inquieta5the art of swimming cultura inquieta6the art of swimming cultura inquieta7the art of swimming cultura inquieta9the art of swimming cultura inquieta10the art of swimming cultura inquieta11the art of swimming cultura inquieta12the art of swimming cultura inquieta13the art of swimming cultura inquieta14the art of swimming cultura inquieta15the art of swimming cultura inquieta16the art of swimming cultura inquieta20

Por