'El cielo sobre Berlín', pura poesía visual de Wim Wenders

  • Cine

Hay películas que nos hacen mejores, que nos reconcilian con la vida, que nos devuelven la esperanza. ¿Quién cree en los ángeles?

 

1165831.jpg r 1280 720 f jpg q x xxyxx 

 

El cielo sobre Berlin abre el telón con una ciudad dividida, en blanco y negro, y custodiada por seres celestiales. Un buen comienzo para soñadores.

Wim Wenders imagina los ángeles como seres inmateriales en eterna función de espectadores. Quiere suponer que lucen como adultos de edad indeterminada envueltos en pesados y largos abrigos, que nos observan y nos oyen, leen nuestra mente y nuestros pensamientos, en permanente caza de los momentos en que nuestro espíritu aflora y un aire a milagro se desliza por la atmósfera, disfrazado de azar puro.

 

16.08.17 El cielo sobre Berlin

 

Cuando Wim Wenders quiso retratarla hace veintiocho años, esta ciudad no solo era otra, sino que eran dos. Dos ciudades grises salpicadas de descampados donde antes se irguieron los edificios más suntuosos de Europa.

En la visión de Wenders, Berlín está custodiada por ángeles con gabardina que hacen lo que pueden por consolar a los habitantes de este particular purgatorio de espacios desiertos y muros infranqueables. Los ángeles son los únicos que pueden traspasarlos a su antojo, y gracias a ellos disfrutamos de una visión omnisciente y meditativa de la ciudad.

 

'El cielo sobre Berlín' (Der Himmel über Berlin). Trailer:

wim wenders wings of desire03

 

La cámara de Henri Alekan los sigue por los aires y a pie de calle para mostrarnos lugares emblemáticos de la ciudad, hitos de tiempo conservados para recordar, y otros a punto de desaparecer.

Apenas dos años después de la filmación caía el muro y Berlín volvía a ostentar su estatus de capital de la Alemania reunificada, entregándose a un faraónico proceso de reconstrucción urbanística que dura hasta nuestros días.

Quizá intuyendo lo que se avecinaba, Wenders tuvo la voluntad de documentar la ciudad de entonces, enmarcada en una reflexión sobre el tiempo, sobre la aceptación del pasado y la dicha del cambio.

Se podría acusar a su película de tener un argumento laxo, un guion a ratos forzado y un ritmo lento. Pero, ¿acaso importa? ¿Acaso se ha de juzgar El cielo sobre Berlín con estos parámetros? La película nos ofrece la ciudad tal y como era entonces, el destello de belleza de lo que va a desaparecer. Hoy apenas queda rastro de las barreras que la encorsetaban. Paseando por los sitios que Wenders filmó en ocasiones resulta difícil conciliar sus imágenes con lo que vemos.

 

cielo sobre berlin 018

 

Compartimos ahora con vosotros una playlist muy especial, subida al canal de Cultura Inquieta en Spotify, con una guía musical del cine del gran Win Wenders, temas que han acompañado su filmografía y su vida: 

 

"Cuando el niño era niño caminaba con los brazos abiertos.
Quería que el riachuelo fuera un río, el río un torrente y el charco el Mar.

Cuando el niño era niño, él no sabía que era un niño, todo en él era alegría.
Todo le parecía lleno de vida, y todas las almas una sola.

Cuando el niño era niño, no tenía opinión sobre nada, no tenía costumbres,[…] Y nunca hacía muecas al hacerse fotos."

 

 

 

 

Por