'Siempre a mano', el corto que aborda el cáncer con humor sanador
En su nuevo cortometraje, el director Sergio Milán cuenta cómo superó su cáncer linfático gracias al humor y al cariño y el apoyo de la gente que le rodea. Una pieza audiovisual que se estrena en Notodofilmfest.
“Durante el año de convivencia contra mi cáncer linfático si algo me salvó, aparte del maravilloso sistema sanitario público, fue la comedia”. Así presenta Sergio Milán su nuevo cortometraje, Siempre a mano, una producción de Antonello Novellino que arranca su andadura en Notodofilmfest.
El director de piezas como Para Sonia o Saber perder, presenta su trabajo más personal hasta la fecha y lo hace en el festival Notodofilmfest, que este año en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer y Atresmedia Cine presentan la candidatura #LlámaloCáncer, en busca de historias que consigan romper con el estigma y el tabú que la enfermedad trae consigo.
Una historia donde el propio director se desnuda, de una manera bastante literal, contando una de las tantas tragicómicas historias surrealistas que vivió durante su periplo.
Un corto que además ha contado en su equipo con personas que también han pasado por esa dura experiencia y que se han unido para sacar una sonrisa a aquellos que lo necesiten.
“Siempre he contado esta anécdota y tantas otras a personas que estaban empezando este duro viaje, ya fueran familiares, amigos o conocidos, sacándoles una sonrisa en el momento de más miedo e incertidumbre. Hacía ya tiempo que quería rodarla y no podía desperdiciar el marco que permite internet y esta señal para llegar a aquellos a los que me es imposible y con ello humildemente, nunca mejor dicho, echar una mano a quien lo necesite”.
Este corto es el primer paso de un proyecto mayor que Milán está desarrollando sobre dicha temática y la forma de abordarla desde el humor como herramienta sanadora, comenzando aquí su andadura.
Notodofilmfest: Web
Por María Toro