1978-1987: La juventud londinense fotografiada por Derek Ridgers
Tomado en las calles, clubes, sótanos y bares de Londres entre 1978 y 1987, el fotógrafo Derek Ridgers fotografio a los movimientos juveniles británicos de esos años.
Los jóvenes siempre se han vestido de cierta manera para salir a la calle, para ser identificados en uno u otro movimiento. A lo largo de los años, Derek ha fijado su mirada desde los primeros días del punk hasta la escenas fetichistas y marginal de la actualidad.
Desde que cogió una cámara por primera vez allá por 1971, Ridgers se ha sentido obligado a grabar los personajes que componían las escenas sociales que lo rodeaban.
Al principio su trabajo atrajo la atención de instituciones culturales, como el ICA de Londres o publicaciones de música y lifestyle como el NME y The Face.
Estas fotografías hechas a lo largo de diez años conectan los extremos de la cultura juvenil; desde el punk hasta el nacimiento de acid house. Las imágenes sirven no solo como un documento fascinante del estilo y la cultura del Reino Unido, sino también como testimonio del espíritu de la juventud, alabando a los sujetos y su individualidad. El trabajo de Derek Ridgers ofrece la oportunidad de ver los rostros cambiantes de la moda, la música y la cultura a través de individuos y escenas sociales que influyeron vivamente en una época.
Derek Ridgers es un fotógrafo inglés con una carrera de más de treinta años. Es conocido por su fotografía de música, cine y cultura de club.
Derek ha fotografiado desde a James Brown hasta a las Spice Girls, pasando por Clint Eastwood o Johnny Depp, así como a políticos (Tony Blair), gángsters ('Mad' Frankie Fraser), artistas (Julian Schnabel), escritores (Martin Amis), diseñadores de moda (Vivien Westwood) y deportistas (Tiger Woods).
También ha fotografiado diferentes escenas británicas como skinhead, fetish, club, punk y los New Romantics.
El trabajo de Derek Ridgers se ha exhibido a nivel internacional desde los años setenta en ciudades tan lejanas como Londres, París, Moscú, Adelaide y Los Ángeles, y en lugares como el Instituto de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte Moderno, la Galería Nacional de Retratos, la Tate Modern, Tate Britain, Museo de Londres, Britart Gallery, Selfridges y Victoria and Albert Museum.
Por Juan Yuste