Ser sabio es ignorar con inteligencia

  • Última actualización: 25 Octubre 2023
  • Estimulante

La sabiduría no es saber o conocer acerca de muchas cosas. Ser sabio consiste en tener determinación a la hora de tomar decisiones y las decisiones más importantes que podemos tomar en nuestra vida, vienen dadas por ser capaces de identificar todo aquello que debemos ignorar.

Ignorar con inteligencia nos permite ganar en salud mental y en equilibrio. Para conseguirlo, debemos aprender a priorizar, relativizar y obviar en el día a día.

Gracias a La mente es maravillosa.

Sabio no es aquel que acumula muchos conocimientos y experiencias, sino más bien el que sabe utilizar de forma efectiva cada cosa aprendida y, además, sabe ignorar con inteligencia todo aquello que no es útil y que no le permite crecer para avanzar como persona. Vivir es, al fin y al cabo, economizar y tener claro qué es lo importante.

 

salud mental bienestar ignorar sabiduria sociedad 1

 

Ahora bien, parece que la mayoría no aplicamos esta sencilla regla. Según un estudio llevado a cabo por el doctor Daniel Gilber, de la Universidad de Harvard, las personas tenemos una capacidad asombrosa de centrar la atención en cosas “que no están sucediendo”. Nos preocupamos por aspectos que no son importantes minando así nuestra capacidad de ser felices en el “aquí y ahora”.

El arte de saber ignorar con inteligencia no es fácil de aplicar en nuestro día a día. Se debe, sobre todo, a que ignorar supone en muchos casos alejarnos de ciertas situaciones e incluso de personas. Estamos ante un acto de auténtica valentía, que debe venir precedido por un tipo de discriminación meditada.  

 

Ignorar con inteligencia es aprender a priorizar

Ser feliz es para muchos un arte donde en un momento dado, se aprende por fin a elegir y a tomar decisiones. Es más, trabajos tan interesantes como el estudio llevado a cabo en la Universidad de psicología de Oviedo por el psicólogo Ignacio Madera nos explican que este proceso cognitivo es clave para el bienestar y equilibrio personal.

Para ello, es necesario adquirir una perspectiva no solo más positiva de las cosas, sino también más realista, ahí es donde el autoconocimiento y la autoestima siempre serán fundamentales.

 

Cómo aprender a establecer prioridades

Para aprender a establecer prioridades es necesario dar a cada cosa que nos rodea la importancia que tiene. No la que puede tener de manera objetiva, sino la que puede acumular en función de nuestras necesidades y deseos.

Para conseguirlo, debemos atender estas dimensiones:

- Si nos cuesta elegir entre lo que es importante y lo que no, es porque tenemos un conflicto interno entre las cosas que queremos y las que sabemos que nos convienen. Además, tenemos miedo a “quedar mal”, “hacer daño” o incluso a actuar de una forma diferente a como esperan los demás.

- A mayor nivel de estrés y ansiedad, más nos costará establecer prioridades. Así pues, reflexiona sobre qué situaciones y personas tienen auténtico valor para ti en momentos de calma personal, cuando te notes más centrado y relajado.

- Pensemos en aquello que es importante para ti y no para los demás. No temas a las críticas ajenas o lo que puedan pensar por las decisiones que quieras tomar.

Entendamos que priorizar no es únicamente ignorar con inteligencia lo que nos hace daño. Es, por encima de todo, reorganizar nuestra vida para encontrar espacios propios para ser felices.

 

salud mental bienestar ignorar sabiduria sociedad 2

 

Ignorar personas también es saludable

Según un interesante trabajo publicado en la revista Livesciencielas relaciones personales que nos ocasionan estrés o sufrimiento afectan a nuestra salud mental. Experimentamos un aumento de cortisol en sangre y de la presión arterial, hasta el punto de correr el riesgo de sufrir problemas cardíacos severos.

Ignorar con inteligencia es un arte que puede llevarse a cabo con elegancia y sin llegar a extremos innecesarios. Para ello, ten en cuenta estos puntos sobre los que reflexionar:

- No nos preocupemos por lo que no podemos cambiar. Aceptemos, por ejemplo, que ese familiar seguirá teniendo esa actitud cerrada o que un compañero de trabajo va a ser igual de entrometido. Dejemos de acumular emociones negativas como rabia o frustración y limitémonos a aceptarlos tal y como son.

- Ignoremos críticas ajenas mientras aumentamos nuestra confianza. Es muy posible que en el momento en que decidamos poner distancia de quien no nos interesa, aparezcan los reproches. Debemos entender que las críticas no nos definen, no somos nosotros. Fortalezcamos nuestra autoestima y saboreemos cada paso que damos en libertad lejos de quien nos hace daño. Es un triunfo personal.

- Cuando la ayuda es un acto interesado, es importante aprender a discriminar los actos de supuesto altruismo. Hay quien nos repite aquello de yo lo hago todo por ti, para mí eres lo más importante”, cuando en realidad la balanza de esa relación se inclina siempre hacia un lado que no es el tuyo. Nunca existe el equilibrio.

- Cuanto más ligero, mejor. En la vida merece la pena contar con “personas” y no acumular “gente”. Así pues, prioricemos y avancemos ligeros. 

- Para concluir, un modo de ganar en bienestar y paz mental es aprendiendo a tomar decisiones más valientes y en armonía con las propias necesidades. Pongámoslo en práctica.

 

salud mental bienestar ignorar sabiduria sociedad 3